Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvarado Andrade, Roxana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarraigo y (re)constitución del sujeto moderno.
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Alvarado Andrade, Roxana; Bornhauser Neuber, Niklas; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de Artes y Humanidades
    RESUMEN: El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer la deconstrucción del sujeto moderno a partir de un análisis arqueológico inspirado en el trabajo de Michel Foucault, que dé cuenta de las rupturas discursivas que han devenido en los ordenamientos epistémicos señalados por el autor en Las palabras y las cosas y que han producido una nueva manera de pensar al sujeto posibilitando su comprensión desde una perspectiva que abarque su constitución histórica determinada por las relaciones que se establecen entre los discursos. El trabajo a desarrollar, se inspirará justamente en una puesta en crisis, en un atender y un advertir acerca de aquellos poderosos engranajes discursivos que han ejercido sus influencias y han marcado sus consecuencias en los modos de crear verdades para con ello sujetar, producir y perpetuar subjetividades. Se trata de una puesta en crisis del sujeto de la tradición que se comprende como autónomo, ajeno a toda historicidad y del cual habría de advenir el desarrollo de una historia lineal y continua. En Foucault se atisba la formulación de otra manera de leer la historia y los cambios dispuestos en ella. Estos perderán su sentido preestablecido y evolutivo, pues la propuesta arqueologra y genealogía - como analítica histórica de los discursos y las dinámicas de poder que se juegan en ella, encontrándose ambas en íntima imbricación- trazarán una historia en la cual se irá analizando cómo los discursos han ejercido su poder, han establecido sus verdades y con ello, han formado subjetividades. Finalmente podremos ver que, tras el desarraigo del sujeto constituyente, tras la difuminación de aquellas investiduras metafísicas que lo constituyeron, puede atisbarse la posibilidad de que nuevos trazos puedan escribirse en su lugar, que permitan la emergencia de innumerables formas de subjetivación.