Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvarado Mazzei, Carmen Edda"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El caso de Chilestyle y de Street Art in Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Alvarado Mazzei, Carmen Edda; Rodríguez, Marcelo; Facultad de Comunicaciones.; Escuela de Periodismo
    Hacer arte en Chile es difícil, ya que este no es un país que haya inculcado en sus generaciones el valor de admirar y respetar la cultura. Las personas que se atreven a vivir del arte, lo hacen porque realmente lo aman y no se ven haciendo otra cosa con sus vidas. Estas personas son valientes, arriesgadas y amante de lo que hacen, ya que se sabe que hacer cualquier tipo de arte en Chile no es valorado, ni mucho menos, rentable. La danza clásica, pintura al óleo, canto de ópera etc. No son mal vistas por la Sociedad, sino, que, al contrario, ya que estos tipos de arte dan cierto status. No cualquiera llega al Teatro Municipal, ni pinta óleos, ni canta ópera. Pero estos son pocos ejemplos de arte valorado o bien visto. Sin lugar a dudas, cuando se habla de arte callejero, la gran mayoría se imagina a gente vaga, que se va por el camino fácil para ganar dinero, y que seguramente, no les dio la cabeza para estudiar una profesión de categoría. Pero esto no es así, ya que el artista callejero se destaca por amar lo que hace, por realizar su labor con pasión, sin importar lo que diga el resto. A estos artistas sólo les importa difundir el amor por el arte y, para lograrlo, tienen que vivir en una lucha constante contra la ignorancia de las personas. Los artistas callejeros explican que cuando hacen sus shows en la calle, muchos se quedan para verlos, pero dicen que esto sólo lo hacen para matar el tiempo, esto se ve reflejado a la hora de pasar la gorra pidiendo alguna cooperación. Cuando esto sucede, la mayoría se va o se hacen los desentendidos para no dar dinero. Otros, claro que se quedan y dan algunas monedas. Pero destacan, que, a pesar de todo, tienen un público fiel.