Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvarez Mitchell, Carlos."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caracterización de la movilidad funcional y riesgos de caídas con sensor inercial en adultos mayores residentes de establecimientos de larga estadía de la comuna de las Condes
    (Universidad Andrés Bello, 2019) García Navarro, Daniella Constanza; Hofman ten Hove, Charlotte Elizabeth,; Rosales Ríos, Diego Esteban; Rothmann Baudrand, María Fernanda; Alvarez Mitchell, Carlos.; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    Chile es un país cuya población de adultos mayores (AM) se encuentra en aumento debido a su transición demográfica, por esto, es necesario abarcar las problemáticas que afectan a dicho rango etario, donde los episodios de caída se reportaron en un 35,3% de los AM según la encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) Chile (2005). La evaluación del riesgo de caídas en Chile ha sido establecida por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) mediante un protocolo llamado “Estándares de Calidad para establecimiento de larga estadía para adultos mayores” (2016). Dentro de sus evaluaciones existen pruebas motoras, los cuales se puede realizar de manera manual con el uso de cronómetros, sujeta a la variación intra e inter evaluador. Debido a esto, la evaluación instrumental es más objetiva ampliando las pruebas motoras desde un aspecto unidimensional, a uno multidimensional. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la movilidad funcional y el riesgo de caída con sensor inercial de los adultos mayores residentes de Ambar Residence, en la comuna de Las Condes, Santiago de Chile. La muestra fue seleccionada por conveniencia, correspondiendo a 33 adultos mayores, quienes cumplieron con los criterios de inclusión/exclusión y firmaron consentimiento informado. Los resultados observados se dividen en rangos etarios (65-100 años); el IMC fue normal salvo en 2 que presentaron delgadez. Por otro lado, no se presentó deterioro cognitivo, evaluado con Minimental state examination (MMSE) y cuestionario de Pfeffer. Los parámetros temporo-espaciales de la marcha se vieron disminuidos respecto a los valores normales en todos los sujetos, menos en los de 86-90 años.