Examinando por Autor "Amador, Roberto"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estado del arte de ingresos hospitalarios por fármacos en adultos mayores(Universidad Andrés Bello, 2010) Herrera Altamira, Paulina Soledad; Arriagada, Leonardo; Tapia, Paola; Orellana, Sebastián; Amador, Roberto; Facultad de Medicina; Escuela de Química y FarmaciaLa población de adultos mayores a nivel mundial ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos decenios, ésto, principalmente debido a la mejor calidad de vida en la sociedad actual, así como también al acceso a tratamientos médicos de calidad y los nuevos tratamientos farmacológicos existentes. La vejez lleva a la aparición de diversas alteraciones y enfermedades crónicas lo que provoca un aumento en el consumo de fármacos. La ingesta de diversos fármacos, ya sean prescritos o no, es una realidad tangible a nivel nacional e internacional; lo que lleva a un aumento de la morbilidad por diversas causas, siendo una de las principales las reacciones adversas a medicamentos (RAM). El estado del arte se define como el conocimiento disponible hasta el momento de un tema determinado y cómo se encuentra en el momento de realizar la investigación. El objetivo principal de este trabajo, fue conocer el estado del arte de los ingresos hospitalarios por medicamentos en adultos mayores a nivel mundial y para ello se realizó una investigación de carácter exploratoria de la información existente mediante una revisión bibliográfica; en las fuentes de información primaria, publicadas entre los años 2000 y 2009, en idioma español e inglés abarcando desde artículos a publicaciones medicas en revistas; siendo el principal motor de búsqueda PubMed. Los resultados encontrados fueron relevantes, ya que pudieron dar cuenta que efectivamente la preocupación a nivel mundial sobre ingresos hospitalarios causados por medicamentos en los adultos mayores es mínima, especialmente en países subdesarrollados donde no fue posible hallar estudios o publicaciones referentes a este tema. El número de ingresos hospitalarios por esta causa es mayor en mujeres y la edad promedio es de sobre los 65 años, siendo uno de los principales grupos farmacológicos asociados los cardiovasculares.Ítem Estudio farmacoterapéutico en pacientes hospitalizados por Epoc : Instituto Nacional del Torax.(Universidad Andrés Bello, 2008) Miranda González, Carolina Andrea; Amador, Roberto; Arriagada Rivas, Leonardo; Poblete Freundt, Gustavo; Sandoval, Carmen; Undurraga Pereira, Alvaro; Torres S., Mariam; Facultad de Medicina; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de Química y FarmaciaLa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad prevenible y tratable, caracterizada por el desarrollo de limitación crónica, progresiva e irreversible del flujo aéreo. Comprende dos entidades clínicas, el enfisema y la bronquitis obstructiva. El tabaco es el principal factor de riesgo. Provoca invalidez, pérdida de productividad y un importante deterioro de la calidad de vida, que son progresivos a medida que avanza la enfermedad. Está incluida dentro de los 56 problemas de salud que actualmente cuentan con la cobertura GES (Garantías Explícitas en Salud), sólo en pacientes ambulatorios, no en pacientes hospitalizados. El tratamiento farmacológico está establecido en el Segundo Régimen de Garantías Explícitas en Salud, del año 2005, y en el Protocolo Oficial del Ministerio de Salud (Minsal) vigente en la Guía Clínica del EPOC de Tratamiento Ambulatorio, del año 2006, ambos dirigidas fundamentalmente al paciente ambulatorio. En el Instituto Nacional del Tórax (INT), perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), de atención integral de patologías cardiovasculares y bronco pulmonares de alta complejidad, se realizó un estudio farmacoterapeútico entre los meses de Junio y Octubre, donde participaron treinta y dos pacientes hospitalizados por EPOC. A través del estudio Farmacoterapeútico se detectó tanto el cumplimiento del tratamiento farmacológico prescrito por el médico tratante, respecto a lo establecido tanto por el Segundo Régimen de Garantías Explícitas en Salud como la Guía Clínica del EPOC de Tratamiento Ambulatorio, para identificar y dar a conocer cuales son los medicamentos más importantes para el tratamiento en estos pacientes y que no se encuentran incorporados por el GES y por el Arsenal del INT. Debido a esto, el paciente debe costear el gasto adicional de estos fármacos que se encuentran excluidos. El gran impacto económico que genera ésta patología en la población y en los sistemas de salud, se debe al alto costo del tratamiento farmacológico. Al término del estudio se concluye que para llevar a cabo un óptimo tratamiento farmacoterapeútico, se deben incorporar ciertos fármacos al Arsenal del INT, como Budesonida, trascendental para la recuperación del paciente.Ítem Evaluación del registro médico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 E hipertensión arterial, estudio retrospectivo : Centro de Referencia de Salud (CRS) Hospital El Pino(Universidad Andrés Bello, 2007) Novoa Valenzuela, Marcela Inés; Arriagada Rivas, Leonardo; Amador, Roberto; Amador, Jorge; Escuela de Química y FarmaciaEl estudio evalúa en forma exhaustiva la información contenida en expedientes médicos de registro de control y seguimiento de pacientes ambulatorios con Diabetes Mellitus tipo 2 e Hipertensión Arterial asociada, con el objetivo de colaborar a la gestión de calidad en la atención sanitaria ambulatoria de pacientes crónicos. Se realiza un estudio retrospectivo analizando 156 de 500 expedientes médicos de control y seguimiento correspondientes a pacientes tratados en el Programa de Salud Cardiovascular en el Centro de Referencia de Salud del Hospital El Pino, en el período comprendido entre Enero del año 2003 a Agosto del año 2007. El estudio considera la información referente a pacientes cuyas edades fluctuaban entre 35 y 89 años con Diabetes Mellitus tipo 2 e Hipertensión Arterial. De acuerdo a los resultados del estudio se concluye que la auditoria de los expedientes médicos conduce a obtener un diagnóstico de la calidad y cantidad de la información mínima obtenida sobre cada paciente que permite mejorar los estándares de la práctica médica diaria, de tal forma que médicos y personal de apoyo en salud cuentan con una herramienta valiosa, que asegure una utilización eficiente de este recurso de salud, esencial para el control, evaluación y seguimiento de pacientes con patologías crónicas.Ítem Identificación de interacciones farmacológicas potenciales en pacientes polimedicados con secuelas neurológicas : Hospital Clínico Mutual de Seguridad C. Ch. C.(Universidad Andrés Bello, 2008) Acevedo Mondaca, Paulina Fernanda de Lourdes; Sandoval, Carmen; Muñoz A., José; Cerda N., Aldo; Salazar E., Viviana; Arriagada Rivas, Leonardo; Amador, Roberto; Facultad de Medicina; Escuela de Química y Farmacia; Facultad de Ciencias de la SaludEste estudio se realizó con la finalidad de determinar las interacciones farmacológicas potenciales y su significancia clínica en pacientes polimedicados y hospitalizados con secuelas neurológicas postraumáticas en el Servicio Médico Quirúrgico del Hospital Clínico Mutual de Seguridad C.Ch.C. Se efectúo un estudio prospectivo, descriptivo y abierto, entre los meses de marzo hasta julio de 2008. Para ello se recolectó información por medio de las prescripciones médicas especificadas en las fichas y hojas de enfermería de cada paciente y de visitas periódicas al grupo de pacientes. Fueron incluidos 20 pacientes aplicando los criterios de inclusión y exclusión y se analizaron las farmacoterapias en búsqueda de interacciones farmacológicas potenciales, por medio de bases de datos informáticas y revisión bibliográfica. Se encontró un 75% de pacientes con interacciones farmacológicas potenciales en su farmacoterapia, siendo las más predominantes aquellas de mecanismo de interacción farmacocinético por inducción y/o inhibición enzimática que involucraban asociaciones de fármacos antiepilépticos entre sí. Esto coincide a su vez con que este grupo terapéutico es el que mayor número de prescripciones tiene en relación al resto. Los medicamentos más frecuentes en estas interacciones. farmacológicas potenciales fueron: ácido valproico, carbamazepina y fenitoína. Si bien del total de interacciones, la mayoría eran de significancia clínica moderada (79%), sólo unas pocas presentaron. efectos clínicos observables en los pacientes, 10 que concuerda con los resultados de las intervenciones realizadas en que en la mayoría sólo fue necesario monitorizar al paciente y continuar con el mismo tratamiento farmacológico.Ítem Impacto de la monitorización terapéutica de amikacina y vancomicina en la individualización posológica de pacientes hospitalizados : lugar de desarrollo Hospital del Salvador(Universidad Andrés Bello, 2024) Ruz Santis, Gonzalo Alexis; Amador, Roberto; Facultad de Medicina; Escuela de Química y FarmaciaLa monitorización terapéutica de drogas (TDM, en inglés) es una estrategia ampliamente recomendada para la individualización posológica, que utiliza los niveles séricos de drogas y simulaciones farmacocinéticas. En la actualidad se aplica en amikacina y vancomicina, antimicrobianos con estrecho margen terapéutico y alta variabilidad interindividual. Así, se han establecido rangos de concentraciones séricas y parámetros farmacocinéticos que garantizan eficacia y seguridad en los tratamientos. Este estudio evaluó el impacto de la TDM de vancomicina y amikacina, las estrategias de monitorización, el cumplimiento de los rangos terapéuticos, y los ajustes posológicos utilizados. Se recopilaron datos del año 2015 hasta 2022, utilizando las simulaciones farmacocinéticas realizadas en los softwares TDMS2000® y PrecisePK®. Se incluyeron 2472 niveles de vancomicina y 1680 de amikacina, en donde el principal momento para monitorizar fue en decaimiento, con un 48,4% de las oportunidades para vancomicina y un 89,2% para amikacina. En vancomicina se observó un 78% de niveles fuera del rango terapéutico, en los que solo un 66,8% requirió de un ajuste de dosis o intervalo. Mientras que, en los niveles terapéuticos, un 75,5% no requirió de ajustes. Los esquemas ajustados presentaron rangos de 0,5 a 2 g con intervalos que van desde las 6 a 120 h. En amikacina, un 23% de niveles peak y un 36% de niveles valle se encontraron fuera de rango. En estas ocasiones, se ajustó la terapia en un 54,2% y se mantuvo en un 21,5%. Los ajustes utilizados van desde 0,5 a 2 g con intervalos desde 12 a 96 h. Durante el análisis, se observó una cantidad de niveles sin impacto clínico en ambos medicamentos, con una cantidad de 285 para vancomicina y 269 para amikacina, principalmente por ser obtenidos al finalizar la terapia o por un cambio de antibiótico. De esta forma, la TDM demostró que los esquemas posológicos estandarizados generan concentraciones fuera de rango y se necesita de una individualización. Se evidenció que el momento más utilizado para la toma de muestra de un nivel sérico, fue durante la etapa de decaimiento de las concentraciones, aunque esta estrategia requiere de un análisis farmacocinético realizado por un farmacéutico a través de un software computacional. Además, los ajustes realizados en las terapias que tenían concentraciones séricas en rango terapéutico demuestran que los valores obtenidos deben relacionarse siempre con la respuesta clínica del paciente. Finalmente, se determinó que los niveles séricos deben ser utilizados racionalmente, ya que hubo un porcentaje no despreciable que no generó un cambio de conducta terapéutica ni una confirmación de ella.Ítem Intervención farmacéutica domiciliaria en pacientes geriátricos : lugar de desarrollo Consultorio Maipú.(Universidad Andrés Bello, 2008) Del Pino Rivera, Maximiliano Hernán; Arriagada Rivas, Leonardo; Terrazas Jiménez, Víctor; Amador, Roberto; González, Clemente; Muquillaza Cabrera, Patricia; Facultad de Medicina; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de Química y FarmaciaLa utilización de medicamentos es una de las causas del aumento de la esperanza de vida en el mundo, lo que produce un envejecimiento de la población, pasando a una etapa del hombre que conlleva a una serie de cambios que tiene deterioro tanto físicos, biológicos, psicológicos y socioeconómicos, que no se desarrolla de la misma manera, ni a la misma velocidad en cada individuo. Las personas mayores de 65 años son los que más medicamentos consumen, debido a la presencia de pluripatologías, pluriprescripciones, polifarmacia y automedicación, lo que trae consigo fallos de la farmacoterapia, debido a la mala utilización de los medicamentos. Este trabajo se realizó para conocer el funcionamiento de un Químico Farmacéutico en el seguimiento farmacotérapeutico y social a domicilio en pacientes geriátricos, que se desarrollo en la comuna de Maipú de Santiago de Chile. El estudio fue de tipo prospectivo de pacientes atendidos en el Consultorio Maipú, en el cual participaron 37 paciente, de los cuales 6 eran se sexo masculino y 31 de sexo femenino. Las edades fluctuaron entre los 65 y 91 años. Las enfermedades más comunes presentes fueron hipertensión en un 100% de los pacientes y diabetes mellitus en un 46% de los pacientes, a través de las visitas realizadas se logró mejorar los parámetros de seguimiento de presión arterial y glicemia. La automedicación en los pacientes geriátricos visitados alcanzo un 51%, donde el 50% de los medicamentos presentaba algún riesgo para los pacientes. Los medicamentos más automedicados fueron los antigripales y los antiinflamatorios no esteroidales. En el seguimiento farmacológico, se encontraron 120 problemas relacionados con medicamentos (PRM) de los cuales se resolvieron 88. Los PRM relacionados con seguridad e indicación alcanzaron a un 49.05% y un 34% respectivamente. La presencia de un Químico Farmacéutico visitando los hogares facilita la reducción de lá automedicación, el control de la polifarmacia, mejoramientos de las terapias y los parámetros de seguimiento en los pacientes, lo que trae consigo una estabilización de las enfermedades.Ítem Pharmacokinetic assessment of vancomycin loading dose in critically ill patients(American Society for Microbiology, 2017-08) Álvarez, Osvaldo; Plaza-Plaza, Jose Cristian; Ramirez, Manuel; Peralta, Alexis; Amador, Cristián A.; Amador, RobertoThe vancomycin loading dose (LD) of 25 to 30 mg/kg is a frequently practiced strategy to achieve effective concentrations from the first-treatment dose. However, considering only the body weight for dosing might be inadequate in critically ill patients due to pharmacokinetics changes. We sought to assess achieving optimal trough serum levels of vancomycin and AUC0–24/MIC in the first 24 h of treatment by using an LD based on population pharmacokinetic parameters of critically ill patients. We performed a concurrent cohort study over 22 months of patients with severe sepsis who received intravenous vancomycin. The patients were treated with three different strategies to initiate vancomycin: without an LD (group A), with an LD of 25 to 30 mg/kg (group B), and with an LD based on population pharmacokinetic parameters of the critically ill patient (group C). An optimal trough serum concentration was achieved in 5, 9, and 83% of patients in groups A, B, and C, respectively. The number of patients that reached optimal AUC0–24 was 2 of 18 (11%), 5 of 11 (46%), and 11 of 12 (92%) in groups A, B, and C, respectively. The statistical analysis for both parameters revealed significant differences in group C with respect to other groups. The administration of the LD calculated from population pharmacokinetic parameters from the beginning of therapy is a more efficient strategy to obtain adequate trough serum concentrations and AUC0–24/MIC in critical patients. © 2017 American Society for Microbiology. All Rights Reserved.