Examinando por Autor "Ampuero Uribe, Valeria Soledad"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo de la aplicación de tertulias literarias en segundo año medio para la mejora de la comprensión de lectura, contextualizado en las zonas extremas de Chile(Universidad Andrés Bello, 2017) Ampuero Uribe, Valeria Soledad; Opazo Saavedra, Carolina Andrea; Ron Callejas, Álvaro Andrés.; Ponce Adriazola, María Jesús.; Facultad de Humanidades y Educación.El objetivo del artículo fue analizar comparativamente el desarrollo de habilidades lectoras de textos literarios en estudiantes que cursan segundo medio, en establecimientos pertenecientes a las zonas extremas del país, a través de la implementación de tertulias literarias. El enfoque que determinó la presente investigación científica buscó una posible respuesta a la problemática de las debilidades de comprensión lectora que poseen los estudiantes a la luz de los resultados de las pruebas estandarizadas; el quehacer docente busca implementar estrategias innovadoras, que potencien esta área. Como una alternativa a esta problemática surgió la idea de realizar las tertulias literarias. Esta estrategia ha logrado avances significativos en contextos educativos internacionales, es por ello que en la actualidad es un referente pedagógico. A fin de demostrar mejoras evidentes es que en el presente artículo se vincula la tertulia literaria con las habilidades de comprensión de lectura, específicamente: síntesis, análisis, interpretación e inferencia. Respecto de la metodología se realizó un estudio cuasi-experimental y comparativo, con dos grupos - Arica y Punta Arenas-, cada grupo tenía entre 30 y 35 estudiantes. Los resultados fueron positivos, puesto que luego de la implementación el promedio de avance fue del 43,65%. A partir de los favorables resultados, se demuestra cómo la tertulia literaria mejora las habilidades en ambos grupos de estudio, lo que permite proyectar el uso de esta estrategia en diversos contextos educativos, ya que las diferencias geográficas y socioculturales de los estudiantes no son impedimento para generar significativos logros en el área de la comprensión lectora.