Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Andersen Lizama, Karla"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Parámetros para establecer la posición ideal en sentido sagital y vertical del incisivo central superior : revisión bibliográfica
    (Universidad Andrés Bello, 2023) Andersen Lizama, Karla; Mena Salin, Daniela
    Introducción: La importancia de la definición de la posición sagital y vertical del incisivo central superior radica en la planificación del tratamiento ortodóncico a través de un VTO. Con el tiempo, se pasó de un modelo enfocado exclusivamente en corregir la maloclusión, a uno centrado en la posición final que tendrán los tejidos blandos. En este nuevo paradigma estético el posicionamiento del incisivo superior adquiere protagonismo, siendo el punto de partida de VTO, debido a que su ubicación es de gran importancia para la estática facial en reposo y en sonrisa. (1) Objetivo: Exhibir los parámetros utilizados para determinar la posición ideal en sentido sagital y vertical del incisivo central superior en el hueso maxilar según lo que establecen diferentes autores, evaluar sus beneficios, dificultades y/o limitaciones. Material y método: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Cochrane y Google Scholar, basada en los conceptos: “Maxillary incisor Position” AND “Anteroposterior”, “Sagital”, “Inclination” AND “Ideal” y “optimal”. De 87 artículos encontrados en total, 19 fueron seleccionados para su revisión. Discusión: Arnett fue quien definió que su posición vertical ideal respecto a stomion superior con un labio relajado. Downs, Ricketts y Steiner proponen pautas basadas en el hueso alveolar y su interrelación con la arcada opuesta. Andrews encontró una fuerte correlación entre la posición de los incisivos y la inclinación de la frente. Jorge Ayala y Gonzalo Gutiérrez utilizan una referencia más cercana al tercio inferior de la cara como lo es la vertical subnasal. Hernández-Alfaro sugiere ocupar la llamada línea Barcelona. Bin Li estableció parámetros en base una mezcla entre una vista en 90° y 45° del paciente. Conclusión: Algunos autores prefieren usar referencias basadas en el análisis cefalométrico y tejidos duros, otros en el análisis de modelos y las relaciones interarcadas, y otros en tejidos blandos, teniendo como prioridad la estética facial. Consideramos que ningún análisis por sí solo es capaz de dar un diagnóstico certero y una correcta orientación para la planificación del tratamiento. Recomendamos no basarse en un solo parámetro, si no que usarlos de manera complementaria según las características esqueléticas y faciales del paciente.