Examinando por Autor "Anguita Varela, Isidora"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Participación y motivación en las clases de educación física del 7° básico mujeres The Grange School(Universidad Andrés Bello, 2022) Anguita Varela, Isidora; Llévenes Figueroa, Cristhel; Sandoval Usadel, Daniela; Acevedo Fernández, Roberto; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa siguiente investigación corresponde a un estudio de tipo cualitativo con un enfoque mixto, insertándose en el diseño de investigación-acción, esta es no experimental, aplicada y de corte transversal. Tiene como objetivo general, indagar si una intervención de juegos cooperativos dentro de las clases de educación física mejora la participación y motivación en el nivel de séptimo básico ABCDEF de mujeres del Colegio The Grange School. Por lo que se realizó una intervención de 6 semanas, donde se aplicaron juegos cooperativos dentro de las clases de educación física, los cuales se llevaron a cabo en la unidad de fútbol y frisbee. En esta investigación se aplicaron 3 instrumentos para la recolección de datos, cuestionario sobre motivación, intereses y participación dentro de las clases de educación física, registros anecdóticos y cuestionario post intervención. Los resultados del primer instrumento indican que las motivaciones de las niñas del séptimo ABCDEF para la clase de educación física se inclinan mayoritariamente hacia los trabajos en equipo, práctica de deportes de su interés y por la influencia que tiene el grupo de amigas sobre ellas. El segundo instrumento indica que el aumento de la participación se asocia a un aumento en la motivación de las niñas hacia la clase de educación física, como consecuencia de las modificaciones e innovaciones hechas en la planificación. Los resultados del tercer instrumento indican que hubo grandes cambios en la motivación y participación dentro de las clases de educación física, donde la motivación aumento de un 60%, mientras que la participación en un 43%. Y no solo se obtuvieron mejoras en cuanto a estas variables, si no que se evidenciaron cambios en la actitud, aumento del disfrute, mejoras en la relación entre pares y la relación profesora- alumna, aumento del compromiso y disposición frente a la clase de educación física.