Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Angulo H., Pamela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis industrial del sector lácteo
    (Universidad Andrés Bello, 1996) Angulo H., Pamela; Marín S., Eduardo; Urrutiaguer W., Mauricio; Lahsen Robres, Kamel Luis
    Con el presente estudio, se pretende hacer un análisis de la situación actual del sector industrial lácteo chileno, como también de sus perspectivas futuras. La elección del tema antes señalado se debe a que el sector lácteo es uno de los principales subsectores de la producción agropecuaria nacional. También es importante mencionar ]as oportunidades futuras que se le pueden presentar al sector lácteo nacional con el ingreso al MERCOSUR, ya que este puede generar importantes posibilidades de ingresar a un mercado ostensiblemente mayor, por esta razón se analizará este tema de manera acuciosa para que se puedan sacar las debidas conclusiones. Para el desarrollo de nuestro trabajo, se estudiarán las variables críticas de la industria lechera, en relación al consumo, producción, precios, comercio exterior y acuerdos internacionales. Por último, para una mejor comprensión de las materias anteriormente mencionadas, se dividirá nuestro trabajo en siete capítulos, los cuáles tienen por objetivo encauzar el tema abordando de manera específica cada uno de los puntos que consideramos relevantes para el desarrollo de un estudio con tendencias y perspectivas futuras, de manera que al interiorizarse en el tema, se pueda ocupar este trabajo de manera práctica, para llegar a conclusiones que sean útiles a estudios futuros o sólo por conocer tan interesante e importante sector nacional.