Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arancibia Sandoval, Stanka Eliana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Caracterización petrográfica del yacimiento Mantos al Sol, región de Antofagasta, Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2019) Arancibia Sandoval, Stanka Eliana; Etchart Kaempffer, Herne; Facultad de Ingeniería
    El proyecto Los Mantos se ubica a 40 km al este de la comuna de Tocopilla, región de Antofagasta, Chile. La mina inició actividades de extracción de oxidados de cobre en el 2013 pero que por falta de planificación extractiva y estudios geológicos no prospero. En el 2015 el geólogo Pedro Pérez retoma el proyecto para una evaluación de recursos e inicia, posteriormente, una campaña de exploración por medio de la realización de sondajes de diamantina. Los Mantos al Sol se emplazan en Sierra Ojeda ubicada en una zona geomorfológica predominante por pampas y cerros islas, siendo este uno de ellos. Este se compone por el Intrusivo Hipabisal Farellón (Cretácico Inf.) de composición diorítica, al NE intruye a la Fm La Negra (Jurásico Med.- Sp.) compuesta de areniscas, tobas y lavas andesíticas a dacíticas. Entre estas unidades se observan brechas hidrotermales que se presentan como la unidad generadora de mineralización de mena en el yacimiento. Los análisis petrográficos macroscópicos de 57 muestras seleccionadas de 12 sondajes indican la presencia de 11 litologías principales que son derivadas a un estudio petrológico microscópico. Este estudio determina que se pueden agrupar en cinco litologías: Areniscas, dacitas, cuarzodiorita, andesitas y brechas freatomagmáticas. Estas litologías son coincidentes con las características geológicas evidenciadas en los mapas referenciados. Se generan tres perfiles del proyecto interpretando la geología en profundidad por medio de la correlación litológica de las muestras. El resultado de esta interpretación permite establecer dos eventos intrusivos, primero el Intrusivo Hipabisal Farellón que intruye a la Fm La Negra en el cretácico inferior, y posteriormente, un evento hidrotermal favorecido por la presencia de sistemas de fallas y zonas de debilidad que además generan la mineralización de interés económico. Se propone un enriquecimiento supérgeno caracterizado por dos zonas: Oxidada y primaria, representada por la presencia de oxidados de cobre y sulfuros de hierro a profundidades por sobre los 100 m.