Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Araneda Pereira, Danny Javier"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Pensión de alimento en Chile 1805-1856 : pobreza y violencia en los Albores de la República
    (UNIVERSIDAD ANDRES BELLO, 2008) Araneda Pereira, Danny Javier; Contreras Cruces, Hugo; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de Artes y Humanidades
    En la presente investigación trataremos de abordar la estructura familiar de la sociedad tradicional en el periodo comprendido entre 1805-1856, veremos de que forma esta sociedad con sus principios morales y fundamentos legales afectaron a la familia, y de que manera esta reacciono ante las disposiciones establecidas por la Iglesia Católica y el emergente Estado Republicano. A partir de esto, analizaremos como estos sujetos históricos se desenvolvieron durante la primera mitad del siglo XIX en Santiago, periodo que consideramos totalmente hostil para la construcción y configuración de la familia Chilena, para este trabajo tomaremos en cuenta principalmente a la familia de los sectores populares quienes debieron enfrentar las duras condiciones que les brindo la ciudad de Santiago durante las primeras oleadas migratorias campo-ciudad a partir de 1810 como consecuencia de la guerra de independencia. Además, trataremos de dar una explicación del porque este nuevo Estado no pudo o no supo durante los primeros 50 años cambiar aquellas antiguas disposiciones que reglamentaron al conjunto de la sociedad, y de por que no hubo un programa social para las nuevas demandas que enfrento la familia popular en este primer ciclo republicano. Un primer indicio para comprender a esta sociedad tradicional es el estudiar a sus actores desde una amplia documentación bibliografica sobre la historiografía de la familia Chilena y sus pares latinoamericanos. Es por ello, que en un primer momento desarrollaremos aquellos conceptos relacionados con la sociedad patriarcal y de que forma estos ostentaron el poder dentro del grupo social, veremos como el hombre se desenvuelve en un espacio dominado por ellos, y de que forma sus actos inciden en el conjunto familiar. De esta misma forma, analizaremos el rol que tiene la mujer dentro de este espacio, cuales fueron sus preocupaciones, de que forma se desenvolvió en el mundo laboral y cuales fueron sus mayores temores; y por ultimo, revisaremos el mundo de la infancia como aquel grupo excluido de este complejo social, analizando de que forma lograron intervenir en una esfera donde niñez y adultez se concibieron como un mismo grupo; Y así también, observaremos las altas tasas de hijos ilegítimos que será un punto importante para nuestro trabajo.