Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aravena Muñoz, Matías Alejandro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programación de tareas en la restauración de la red vial luego de un aluvión
    (Universidad Andrés Bello, 2018) Aravena Muñoz, Matías Alejandro; Lüer-Villagra, Armin; Facultad de Ingeniería
    Según datos del Centre for Research on the Epidemiology of Disasters, Chile ha sido víctima de 7 inundaciones en los últimos 5 años, afectando a más de 200.000 personas. Esto crea la necesidad de desarrollar métodos para programar de manera eficiente las tareas para la restauración de redes viales luego de que un desastre natural impacte a una zona urbana. Esta investigación se centra en aluviones, donde el lodo y escombros son los principales agentes que bloquean el paso. El objetivo es acceder a las zonas pobladas afectadas en el menor tiempo posible. En este trabajo se formula un modelo de programación lineal entera mixta del problema de restauración/limpieza de la red vial en un centro poblado tras un aluvión. Este modelo permite resolver instancias pequeñas. Se propone una metodología para dividir instancias mayores en tamaños resolubles mediante el modelo, manteniendo actualizado el estado de la red. La metodología fue aplicada en la ciudad chilena de Copiapó, en un estudio de caso real. Se observa que el modelo permite manejar la simultaneidad de las tareas de limpieza de la red vial, además que la metodología permite coordinar esta tarea, incluso para una ciudad de tamaño medio.