Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aravena Smith, Carlos Alberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta plan social de rescate juvenil, a jóvenes infractores de ley de la red Sename
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Aravena Smith, Carlos Alberto; Allendes Quezada, María Eugenia; Vivanco Soffia, María Elena; Facultad de Ingeniería; Escuela de Industrias
    El proyecto enmarca su trabajo para un grupo de jóvenes infractores de ley, pertenecientes a la red Sename, buscando proponer un conjunto de actividades de capacitación idóneas, para que este segmento de jóvenes puedan resolver objetivos personales y sociales, comenzando por la reinserción social, la capacidad de auto sustentarse, mejorar la autoestima, alejarlos de la red viciada de pares que puedan tener, lograr aprender una actividad que los haga sentirse útiles, lograr un buen uso del tiempo libre, motivarlos a participar, y principalmente reducir los factores criminológicos existentes en sus vidas, además de dejarlos con una brecha social reducida frente a sus pares, todo esto permitiendo que enfrenten el problema hoy y se proyecten a futuro como agentes socialmente sanos. Para lograr lo anterior, se estudiarán las buenas prácticas en trabajo de reinserción elaborada por los colaboradores de la red Sename, se desarrollarán alternativas de actividades y se establecerá un modelo de intervención social general, basándose en el trabajo a nivel mundial que desarrollan diversas ONGs, que se enfocan en la rehabilitación y reinserción social de comunidades y grupos de riesgo. Además, se propondrá un línea de financiamiento inclusivo para el proyecto, que permita que éste consuma recursos propios y sea sustentable en el tiempo, basándose en la participación de la empresa privada y agentes de gobierno.