Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Araya, Claudia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Detección precoz, derivación oportuna, y prevención del maltrato infantil en párvulos de 3 meses a 6 años
    (Universidad Andrés Bello, 2004) Araya, Claudia; García, Claudia; Amengual S., Christian; Facultad de Humanidades y Educación
    La presente investigación tiene un grave y doloroso tema que presenta como victima a quienes deberían estar mas y mejor protegidos frente a la sociedad , los niños. La vida y seguridad de muchos párvulos se ve amenazada por los malos tratos que reciben por parte de las personas que están a su cargo, personas adultas con la capacidad de razonar del daño que provocan. Por mucho tiempo, una gran cantidad de párvulos han sido víctimas de los distintos tipos de maltrato, ya sea físico, psicológico y social, entre otros. Entonces parece interesante averiguar si las personas que están a cargo de su educación están preparadas para la prevención , detección y derivación del maltrato infantil en estos pequeños que al ser menores de 6 años no tienen voz en nuestra sociedad. La experiencia nos ha demostrado que, con frecuencia, en los establecimientos que se imparte educación a los párvulos las Educadoras trabajan con menores maltratados, sin comprender la verdadera dimensión del problema. La siguiente investigación se realiza con el fin de facilitar un mayor dominio del tema por parte de las Educadoras de párvulos, para llegar de esta forma a: Prevenir, Detectar y Derivar a los párvulos maltratados. Se entregarán antecedentes como: Indicadores en el niño y en los agresores del maltrato, tipos de maltrato, causas, prevención y donde denunciar un caso de maltrato, entre otros.