Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Araya Mora, Jaime"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto de las IFRS en empresas chilenas : caso Cencosud
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Araya Mora, Jaime; Iligaray Iligaray, Cristóbal; Marchant Núñez, Luis; Facultad de Economía y Negocios; Escuela de Ingeniería Comercial
    En la actualidad el mundo está en un proceso de constantes cambios y, por ello, las empresas necesitan innovar continuamente para estar en línea con la globalización. Además, el control y regulación de estas empresas se hace más exigente para mostrar la situación real, evitar fraudes, cumplir con las leyes o dar una imagen positiva a la sociedad. Una de las herramientas más utilizadas por las empresas para llevar un orden en sus negocios es la contabilidad, la cual, permite medir las actividades del negocio procesando la información para luego convertirla en informes que serán comunicados a los accionistas, acreedores o propietarios de una empresa para realizar un análisis del negocio y tomar las decisiones correctas. Durante los últimos años se ha ido innovando en la forma de llevar a la contabilidad, con el fin de ir mejorando la información disponible tanto para las empresas como para posibles nuevos inversionistas. Es por ello que una de las herramientas que ha generado grandes cambios en las empresas a nivel mundial, son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o lnternatíonal Financia! Reporting Standards (IFRS), las cuáles han sido de gran apoyo a las empresas para tener un mejor orden y presentación de sus estados financieros. El objetivo de nuestra tesis será investigar y analizar el impacto que provocan las IFRS en las empresas chilenas.