Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Astudillo Cornejo, Sandro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de un nuevo ensayo de actividad fibrinolítica
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Astudillo Cornejo, Sandro; Gutiérrez Fuenzalida, José Antonio; Panes Becerra, Olga; Facultad de Ciencias de la Medicina; Escuela de Tecnología Médica
    El estudio de la Fibrinólisis se ha centrado principalmente en la medición de niveles plasmáticos de proteínas pro-fibrinolíticas y de sus inhibidores. Los ensayos de medición global de la actividad fibrinólitica que actualmente se utilizan (tiempo de lisis de euglobulinas, lisis del coagulo en solución salina· u otros), son laboriosos, de baja sensibilidad y no toman en cuenta el rol que juegan las plaquetas en el proceso fibrinólitico. Basado en lo anterior, nuestro objetivo fue desarrollar un nuevo ensayo de medición global de la fibrinólisis, que incluya la participación de plaquetas. Metodológicamente nos basamos en tiempo de lisis del coagulo en plasma (TLC) desarrollado por Lisman T (2005). El TLC se modificó incorporando plasma rico en plaquetas (PRP) estimulado con agonistas plaquetarios Para inducir la coagulación se agregó cloruro de calcio y tP A para acelerar la lisis, y se determino el cambio en la turbidez a 405 nm por 180min. El tiempo de lisis del coagulo se definió como el tiempo en que el máximo de la absorbancia cae al 50% de su valor. Se determinó el coeficiente de variación intra e inter ensayo, el rango nom1al en controles sanos y evaluó en estados de hiperfibrinolisis como la Enfermedad de Von Willebrand tipo-1 (EVW tipo-1 ), patología que presenta buena respuesta clínica a agentes anti-fibrinolíticos (ej. Ácido Tranexamico ). Nuestros resultados mostraron que los tiempos de lisis con PRP (TLC-PRP) son significativamente más largos que los TLC, lo que denota estabilización del coagulo por las plaquetas. TLC-PRP estimulados con Ristocetina (TLC-PRP-Ris) y TRAP (TLC-PRP­TRAP) correlacionan positivamente con niveles plasmáticos de: LDL-Colesterol (r = 0.521, p = <0.0001, n =71), Fibrinógeno (r = 0.602, p = <0.0001, n = 21) y negativamente con HDL-colesterol (r = -0.346, p = 0.005, n = 21), pero sólo TLC-PRP-Ris correlaciona con PAI-1 plasmático (p= <0.007, r= 0.394) y Factor Von Willebrand (p= <0.012, r= 0.340). Los pacientes con EVW-tipo-1 obtuvieron significativamente tiempo más cortos de TLC-PRP-Ris y TLC-PRP-TRAP que controles sanos.