Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Astudillo L., Catherine"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa experimental multidisciplinario para la disminución de la obesidad en escolares de sexto año básico
    (Universidad Andrés Bello, 2002) Agüero, Patricio; Adema, Esteban; Astudillo L., Catherine; Calquín, Enrique; Astudillo Rubio, Gloria Viviana; Facultad de Educación
    La inquietud por este tema nos nace por el gran aumento que a manifestado esta patología crónica en nuestra población escolar, hoy, convertida en una prioridad de salud pública y lo que es peor, se observa que la tendencia va en alza. Sobre todo en los pre-escolares y escolares. El incremento de los casos de obesidad en los niños se debe a que como país tuvimos un modelo económico muy explosivo en relación al poder adquisitivo, en muy poco tiempo nos vimos con más posibilidades de adquirir alimentos, junto a un mayor acceso del desarrollo tecnológico cayendo en una inactividad física masiva. La idea de nuestro programa es integrar a otros actores en el proceso de sacar a un niño de la obesidad. Tradicionalmente se ha entendido que es responsabilidad del sector salud, pero en realidad la tarea también implica a los padres y profesores en conjunto con el programa multidisciplinario que queremos realizar en nuestra investigación con el objetivo de entregarles las herramientas necesarias a cada uno para corregir sus hábitos alimenticios y mejorar su calidad de vida social, sicológica y física. Presentamos nuestra investigación, para llevar a cabo en nuestro programa experimental multidisciplinario entre agosto y noviembre del presente año.