Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aylla, Jaime"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inno Caucho : valorización del caucho mediante una planta de reciclaje de neumáticos
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Vukasovic, Goran; Aylla, Jaime; Palma, Ignacio; Ocharán, Verónica; Facultad de Economía y Negocios
    El objetivo fundamental de esta tesis es la creación e implementación de una planta de reciclaje de neumáticos para la fabricación de palmetas de caucho en la ciudad de Punta Arenas. Con esta planta se obtendrá caucho granulado a partir de la trituración de neumáticos, el cual presenta características físico químicas que permitirá una reutilización como insumo para la producción de productos para la construcción. Los neumáticos no son biodegradables, por lo que su eliminación o reutilización se hace difícil, no pueden utilizarse para la creación de nuevos neumáticos y no se puede dejar en vertederos porque obstruyen el procesamiento de la basura. Este problema se ve en varios sectores del país, pero por motivos geográficos, Punta Arenas se ve directamente afectada y necesitada de una planta de reciclaje para neumáticos. La idea nace como una propuesta de solución a un problema que presenta la región, una sobrepoblación de neumáticos sin utilización. Las palmetas de caucho son un producto altamente atractivo para la producción post-trituración. Con los estudios e investigaciones del mercado, se infirió, que poseen cualidades acordes a una ciudad como la de Punta Arenas. También debido al alto crecimiento económico, y expansivo de Magallanes, se puede asumir que los lugares donde se pueden utilizar estos productos aumentarán. Con lo cual se genera una oportunidad para así introducir un nuevo material de construcción en lugares como plazas, parques, jardines infantiles, y gimnasios. El proyecto "lnnocaucho" será financiado mediante aporte de los socios, e inversionistas externos. Mediante el flujo de caja, y el estudio financiero, se obtuvo que la recuperación de la inversión será de 5 años. Por otra parte, el Van es de $985.813.930, lo que indica que el proyecto será rentable. Además del hecho que la Tires de un 40%, mayor a la tasa de descuento de 8,2%. En conclusión, la meta será introducir, e impulsar la utilización de palmetas de caucho, en base a sus atributos, cualidades, y conveniencia. Para obtener un proyecto totalmente rentable, y atractivo por su innovación, y aportes al medioambiente.