Examinando por Autor "Baleriola, Enrique"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Iniciativas transformadoras en escuelas vulnerables: notas para la nueva gestión pública(Research Center of Universidad Pedagogica Nacional, 2023) Fardella, Carla; Baleriola, Enrique; Valdés, René; Jiménez, FelipeEl sistema educativo chileno destaca por la instalación temprana del sistema de Nueva Gestión Pública (NGP), el cual enfatiza en la rendición de cuentas por parte de las escuelas y en el rendimiento académico de los estudiantes, apoyándose en estrictos regímenes de evaluación y monitoreo. Este modelo desincentiva la autonomía de las escuelas e infravalora los desafíos de la educación como la equidad social y la atención a las comunidades vulnerables. El objetivo de este artículo de investigación es explorar, de manera específica y contextualizada, iniciativas transformadoras de escuelas vulnerables en el contexto de la nueva gestión pública (NGP) en Chile. Los resultados obtenidos en 8 etnografías educativas muestran que, a pesar del escaso margen de autonomía permitido por las políticas públicas, las escuelas investigadas desarrollan iniciativas autónomas para abordar las demandas de su comunidad. De acuerdo al análisis de los datos, estas iniciativas se orientan por tres lógicas: reconocimiento de los actores escolares, redistribución del poder y reciprocidad entre sus miembros, logrando transformar de múltiples modos los límites organizativos que les establece la NGP. Finalmente, en las discusiones mostramos cómo las demandas y las necesidades propias de una comunidad movilizan y empoderan a los actores educativos a desarrollar iniciativas transformadoras.Ítem Traducciones heterogéneas de la(s) política(s) de convivencia escolar en Chile(Revista Brasileira de Educacao, 2023) López, Verónica; Valdés, René; Ramírez-Casas del Valle, Lorena; Baleriola, EnriqueEl objetivo de este estudio fue analizar cómo se traducen la(s) política(s) de convivencia escolar en el ámbito educativo. Se utilizó la teoría del actor-red (ANT) para comprender la complejidad entre políticas centrales y prácticas locales y un diseño cualitativo con énfasis en las metodologías participativas a través de la técnica de conferencias de consenso. Participaron dos escuelas públicas que, compartiendo similares lineamientos y apoyos desde el nivel intermedio (municipalidad), presentan resultados distintos tanto académicos como no académico. El análisis de contenido reveló que las traducciones locales, siendo heterogéneas, comparten la importancia de una visión compartida sobre la convivencia escolar, la participación de la comunidad escolar y un enfoque pedagógico de la convivencia. Se discute el papel de algunos dispositivos sociotécnicos y la importancia de la participación de estudiantes y padres para transitar de una lógica organizativa punitiva a una más formativa.