Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Balocchi Macchiavello, Anna Rafaella"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto de un programa de práctica mental adicionado a un programa de intervención física sobre el balance postural dinámico en niños de 9 a 10 años de edad del colegio Concepción San Pedro
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Balocchi Macchiavello, Anna Rafaella; Mariman Rivero, Juan José; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    La infancia es un período de desarrollo de habilidades motoras, dentro de estas el balance es la base sobre el cual se construyen las conductas motrices. Una herramienta de aprendizaje de bajo costo e implementación poco utilizada en niños es la práctica mental. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de un programa de práctica mental adicionado a un programa de intervención física sobre el balance postural dinámico en niños de 9 a 10 años de edad pertenecientes al colegio Concepción de San Pedro. En este estudio participaron 35 niños, a los cuales se les evaluó el balance por medio del Star Excursion Balance Test (SEBT), Functional Reach Test (FRT) y One-leg Standing Balance (OLSB). Posterior a la evaluación, se generaron dos grupos de forma aleatoria, el grupo experimental (n=19), y el grupo control (n=16), ambos tuvieron 9 sesiones de ejercicios de balance de una duración de 20 minutos, adicionalmente, y posterior a cada intervención, el grupo experimental realizó 10 minutos iniciales de práctica mental. Los resultados finales arrojaron cambios significativos en el grupo experimental (p=0,001); (p=0,000); (p=0,04) para los instrumentos FRT, SEBT y OLSB para la extremidad inferior derecha y en condición ojos abiertos, y al compararlo con el grupo control arrojo una diferencia significativa para los resultados del SEBT en la extremidad inferior derecha. (p=0,04). El grupo control arrojo cambios significativos para la valoración del SEBT, (p=0,000) y OLSB, para la extremidad inferior derecha en condición ojos abiertos. (p=0,01). Por medio de este estudio se puede concluir, que un programa de práctica mental adicionado a uno físico, logra potenciar en parte el balance en niños con desarrollo normal. La importancia del tema radica en la uso de métodos subutilizados de bajo costo e implementación, que ayuden al fomento del desarrollo psicomotor otorgando nuevas oportunidades de aprendizaje, contribuyendo específicamente al incremento del balance postural en niños con desarrollo típico.