Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Baptist Gressier, Jean"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis estructural del distrito El Asiento, San Felipe (32°41’-32°42’ S; 70°47’-70°48’ W) . Implicancias para el desarrollo minero de la zona
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Lizana Astorga, Thomas Alberto Antonio; Baptist Gressier, Jean; Palape Reyes, Camilo; Descote, Pierre-Yves; Facultad de Ingeniería; Escuela de Geología
    El distrito minero El Asiento, corresponde a una zona minera de pequeña escala con una extensa historia caracterizada por minerales metálicos de alta ley, sin embargo, no existe conocimiento que permita definir el tipo de depósito, así como sus características, por ende, este estudio en base a un análisis geológico-estructural presenta las principales características que controlan la mineralización en esta zona minera, aportando a una mejor optimización de la labor extractiva llevada a cabo. Este distrito se ubica al noreste de la Ciudad de San Felipe, posee una serie de depósitos polimetálicos desarrollados en rocas Volcanoclásticas del cretácico, pertenecientes a la Formación Las Chilcas, enmarcadas dentro de la franja metalogénica del Cretácico. La mina ―La Platina‖ corresponde a un sistema de vetas masivas polimetálicas de Cobre-Plata y en menor medida Oro, Plomo y Zinc, las que poseen una morfología tabular lineal semi-continua, con una orientación general NNW-SSE y una elongación (σ2) subvertical hacia el SSW. El Análisis estructural y geológico realizado en el yacimiento, muestra las diferentes características que pose este depósito, donde el factor de mayor influencia en la distribución de las vetas es el control estructural. El análisis de este sistema estructural y su posterior integración a un modelo 3D, permitió determinar un sistema de deformación tipo Riedel de cinemática dextral. Las estructuras principales dextrales (NNW-SSE) controlan la disposición de las veta mientras que las estructuras secundarias sinistrales (R’) generan la dislocación de las mismas dando lugar a los saltos de falla que modifican la trayectoria lineal de las vetas hacia el oeste, pero también favorece la intersección de estructuras, aumento de permeabilidad y el desarrollo de clavos mineralizados de mayor ley con orientación NNE. La mineralogía de mena está compuesta principalmente por sulfuros de Cobre hipógenos tales como Bornita y calcopirita, también por sulfuros de cobre supérgenos como Covelina-Calcosina, además de Óxidos de cobre. La mineralogía de ganga y los minerales de alteración sugieren un pH de formación neutro a alcalino, en un ambiente mesotermal, características semejantes a los depósitos epitermales de sulfuración intermedia a baja. Las características obtenidas permiten definir el yacimiento como un deposito veta-falla, con orientación NNW-SSE y una dimensión de aproximadamente 16.140 toneladas de material rico en metales. Este análisis en conjunto con la utilización de modelos geológicos 3D, otorga una mejor visión, además de un dimensionamiento más preciso de los cuerpos minerales y corresponde a una importante herramienta de optimización para la labor extractiva.