Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barrera Rivera, Macarena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Resguardo a la propiedad intelectual en Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2005) Barrera Rivera, Macarena; Abell Soffia, M. Carolina; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de Periodismo
    El hombre por naturaleza tiene la capacidad de pensar y con ello implícitamente, la habilidad de generar nuevos conocimientos y obras. Todas aquellas creaciones artísticas, ya sean literarias, musicales, plásticas o científicas, nacen y se desarrollan en la mente de sus autores que, tras un largo trabajo intelectual persiguen consolidarse en el ámbito en el que se desenvuelven, como también acaparar la atención del público y obtener la remuneración que la obra les otorgará. Por ello, es importante que exista una ley que resguarde lo que escritores, músicos, científicos o artistas plásticos pagan al crear, publicar o editar un trabajo: los impuestos, el costo de edición, la corrección de estilo y ortografía o el diseño de una portada o carátula. La Ley 17.336 (publicada el 2 de octubre de 1970), junto a instituciones específicas, es la encargada de velar por la propiedad intelectual y los derechos de autor en Chile. ( Esta ley establece la protección a los derechos que, adquieren los autores de obras de la inteligencia en los dominios literarios, artísticos y científicos, cualquiera sea su forma de expresión, y los derechos conexos que ella determina. Conocida la esencia de la ley, es necesario aclarar que este trabajo se abocará específicamente a la investigación del resguardo de obras plásticas. Por lo tanto, los organismos que tienen directa relación con la ley y con este tipo de obras son: las editoriales, el Registro de Propiedad Intelectual (no sólo para esta arista, sino que también para los otros tipos de trabajo) y Creaimagen.