Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barrientos Aguilar, Paulina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Toxicomanía y Psicoanálisis:estudio bibliográfico para establecer las concepciones sobre la toxicomanía en la obra de Sigmund Freud
    (Universidad Andrés Bello, 2005) Barrientos Aguilar, Paulina; Cunich Díaz, María Iliana; Bornhauser Nieber, Nicklas; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Psicología
    Esta investigación tuvo como objetivo fundamental hacer una revisión bibliográfica de la obra freudiana con el propósito de distinguir ideas que remitieran al concepto de Toxicomanía. Los objetivos principales que orientaron el trabajo consistieron en realizar un análisis critico y reflexivo de las referencias freudianas sobre la toxicomanía con el fin de aportar nuevas lecturas a los planteamientos de Sigmund Freud a partir de la revisión de textos que permitieron someter a discusión las referencias freudianas respecto al tema en estudio. El método de exposición del trabajo consistió en agrupar algunas referencias que contenían ideas afines para facilitar su exposición y tratamiento. Sin embargo algunas referencias fueron tomadas por sí solas, por ser ideas de importancia, cuyo abordaje es imposible de detectar en otro lugar de la obra freudiana. Luego de haber agrupado estas referencias siguiendo un orden lógico que buscó mostrar cómo en distintos momentos de la obra de Freud se repetían ciertas concepciones en tomo al tema en estudio, se intentó destacar además, los giros que estas concepciones tuvieron a la hora de pensar la toxicomanía Las principales concepciones derivadas de las referencias freudianas recopiladas fueron las siguientes líneas temáticas: la primera estaría relacionada con los estudios freudianos para indagar si intoxicaciones con ciertas sustancias serían las posibles responsables de algunas afecciones neuróticas; la segunda línea temática estaría conformada por los planteamientos de la relación que habría entre las adicciones y la masturbación definida por Freud como adicción primordial y por ende su relación con la sexualidad; la tercera plantearía la hipótesis de que tanto las neurosis como las intoxicaciones se producirían por causas similares, las cuales serían un desequilibrio del quimismo debido al exceso o insuficiencia de ciertas sustancias; la cuarta línea temática compararía las diferencias que existen entre la elección del objeto sexual y la elección del · objeto droga; finalmente, se deslindan las implicancias culturales de las drogas en la Cultura.