Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barros Vargas, Enrique."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio prelimimar en la detección de fenotipos en Streptococcus agalactiae de aislados provenientes de muestras clínicas en mujeres embarazadas y recién nacidos en distintos centro de salud en Santiago
    (UYniversidad Andrés Bello, 2013) Ávila Vásquez, Jeniffer; Lásmar Lazo, Kaarem.; Catalán Schiaffino, Lucía.; Barros Vargas, Enrique.; Rojo Lira, Patricia; Facultad de Ciencias de la Salud.; Escuela de Tecnología Médica.
    Streptococcus agalactiae, (SGB), es una cocácea Gram positiva, catalasa y oxidasa negativo, anaerobio facultativo, que se presenta en pares o cadenas. A esta bacteria le favorece la presencia de C02 para su crecimiento. Este microorganismo forma parte de la flora normal del tracto gastrointestinal desde donde coloniza la vagina y a veces, el tracto urinario. La colonización del tracto genital es un hecho importante en las gestantes, por la posibilidad de transmisión de la bacteria al recién nacido, el cual se produce durante el parto a partir del tracto genital materno colonizado, o en el útero por vía ascendente. El tratamiento de elección para las infecciones producidas por estos microorganismos es la penicilina, pero en los casos que pueda presentarse un paciente alérgico a esta droga, se pesquisa la susceptibilidad a otras como es el caso de: eritromicina, perteneciente a la familia de los Macrólidos, y clindamicina, perteneciente a la familia de las Lincosamidas. Se interpretará Resistencia (R) o Sensibilidad (S), dependiendo del fenotipo observado. El método de susceptibilidad utilizado en este estudio es el de difusión en agar con discos (Kirby Bauer), frente a los antibióticos antes mencionados. La importancia de esta unidad de investigación es poder observar mediante los fenotipos expresados en la prueba de susceptibilidad, qué frecuencia posee el fenotipo L, sin dejar de lado los fenotipos M, cMLSb (constitutivo) e iMLSb (inducible ), en una población de mujeres embarazas y recién nacidos. No se registran publicaciones en relación al fenotipo Len nuestro país, pero si en otros países, en los que ya se ha registrado un aumento en la resistencia de S.agalactiae a eritromicina y clindamicina, lo que puede significar una problemática en la profilaxis de tipo empírica, más adecuada en las gestantes alérgicas a la penicilina. Como resultados relevantes se obtuvo la presencia de fenotipo L y fenotipo iMLSb, en aislados de la población estudiada.