Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bartolucci Schiappacasse, Rodrigo."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cambios séricos en urea, creatinquinasa, testosterona y cortisol en futbolistas aficionados adultos
    (Universidad Andres Bello, 2011) Bartolucci Schiappacasse, Rodrigo.; Lara Rojas, Daniel; Raddatz Seguel, Carlos; Yurazeck Castillo, Matías; Gutiérrez Pino, Rafael; Facultad de Humanidades y Educación
    La elección del tema de investigación responde a la inquietud por conocer y analizar los cambios en las concentraciones séricas de Urea, Creatinquinasa, Testosterona y Cortisol que se presentan después de un partido de fútbol de una de las tantas ligas de aficionados presentes en el mercado nacional chileno. Estos marcadores que se miden generalmente en sangre pueden ofrecer información valiosa acerca del estado de salud postactividad de quienes realizan esfuerzos físicos intensos de manera regular pero no sistemática, además de su capacidad de recuperación tardía frente a estos estímulos. Una de las razones más importantes guarda relación con las escasa investigaciones y publicaciones encontradas sobre el tema en cuestión, no así como ocurre con el fútbol profesional donde investigadores como Viru y Viru (2003) han dedicado una vida a estudios acerca de la energética y la cinética hematológica frente a un estímulo de alta intensidad como suele ser un partido de fútbol profesional. Este otro universo de jugadores escasamente descritos y que compiten de forma regular pero con escasa preparación, no presentan hábitos de entrenamiento regulados por algún experto, y sólo realizan este tipo de actividad como una práctica recreativa, y son conocidos como "deportistas de fin de semana". Por otra parte, y aunque no es materia de estudio, es imposible no dejar de atender a los altos índice de sobrepeso y obesidad que se alcanzan en nuestro país; datos entregados por el MINSAL (Ministerio de Salud de Chile, 2003. Citado en Díaz y Saavedra, 2888-};-----señalafl-E¡tJe-la ebesidad-----y-sobrepeso-en-adt:1ltos-tienen-una elevada prevalencia llegando al 22% y 38%, respectivamente, existiendo algunas diferencias entre hombres y mujeres. Lo más relevante de esta información es que el mayor aumento de ambas condiciones ocurre después de los 24 años, edad en la que los sujetos estudiados se encuentran en promedio. A esto hay que sumarle, los datos entregados por el IND (Instituto Nacional del Deporte, 2008), que acerca del sedentarismo señalan que hay estudios en nuestro país que demuestran que la práctica