Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Belkner Cinquemani, Mark"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Distribución poblacional de las formas de arcada dentaria en una muestra de la población chilena
    (Universidad Andrés Bello, 2008) Belkner Cinquemani, Mark; Palomino Montenegro, Hernán
    Durante toda la historia de la ortodoncia ha sido de gran preocupación y motivo de múltiples estudios la manera de manejar, rehabilitar o cambiar la forma y ancho de las arcadas dentarias, ya que estos son factores importantes para el éxito y estabilidad de los tratamientos, e involucran factores de armonía funcional y estética. Es así que el desarrollo normal de una determinada forma de arco durante el crecimiento indica equilibrio entre las piezas dentarias, su hueso de soporte, los tejidos blandos y las fuerzas ejercidas por estas estructuras. Es este equilibrio el que debe ser respetado al momento de decidir la intervención realizada sobre la posición relativa de las piezas dentarias, ya sea para mantener el equilibrio existente o conseguir una situación de nuevo equilibrio, cuales deben procurar ser siempre estables en el tiempo. Históricamente antes de la aparición de los aparatos ortodóncicos preajustados debía individualizarse la forma de arco para cada paciente ya que era éste el que contenía toda la información posicional que quería entregársele a la pieza dentaria, esto cambió al popularizarse el aparato preajustado ya que en este sistema fa información se encuentra incluida en el bracket haciéndose teóricamente innecesarios los dobleces sobre el arco y pudiéndose tratar los diferentes casos en base a formas de arcada estandarizadas. Esto hizo posible aumentar en amplio margen el número de tratamientos realizados por cada profesional y con ello aumentar la productividad de las clínicas de ortodoncia, pero a la luz de los conocimientos sobre la tendencia natural de las arcadas dentarias de conservar un patrón morfológico relativamente constante a lo largo de la vida, parece razonable establecer durante el tratamiento ortodóncico una forma de arco acorde a aquella que presenta cada paciente al inicio del tratamiento para así contribuir a la reducción de las recidivas durante el periodo de postretención. Es así que en este estudio se analizan fas formas de arcada dentaria de acuerdo a un sistema simple de clasificación y se cuantifica la distribución poblacional de las distintas formas y sus factores modificantes en una muestra de la población de la región metropolitana de Santiago, Chile.