Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Belmar, Lucy"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ¿Existen estrategias adaptativas generalistas y especialistas en organismos fitoplanctónicos?
    (Universidad Andrés Bello, 2020) Llona Brunet, Tomás Ignacio; Dassow, Peter von; Belmar, Lucy; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Biociencias
    Actualmente existe un gran interés en estudiar cómo los organismos fitoplanctónicos podrían responder a los cambios climáticos que se han evidenciado en los océanos. Mediante el uso de modelos matemáticos se han podido determinar variados nichos ecológicos para diversos factores abióticos como bióticos; sin embargo, aún no se sabe con certeza si existen comportamientos especialistas y generalistas dentro de estos organismos. Los conceptos fundamentales para la determinación de un nicho ecológico son la amplitud del nicho y el punto máximo de su desarrollo. Así se puede lograr comparar las curvas ajustadas y determinar diferencias con respecto de estos parámetros. Una variable que juega un papel fundamental en la fisiología y ecología de estos organismos es la temperatura. Esta modifica y moldea los nichos ecológicos de variados grupos y especies que lo conforman. La medición de esta variable, podría ser el inicio para determinar si realmente existen especies generalistas o especialistas en organismos fitoplanctónicos. Para determinar esto, se analizaron las curvas de rendimiento térmico entre diatomeas y cocolitofóridos. Dentro del género Pseudonitzschia, se identificaron cuatro especies identificadas mediante microscopía electrónica (P. caciantha, P. calliantha, P. arenyensis y P. delicatissima) y estas presentaron algunas diferencias en sus curvas de rendimiento térmico. Para la comparación con diatomeas, se utilizaron 6 cepas de la especie E. huxleyi de tres clados diferentes. No se encontraron diferencias significativas entre la amplitud de nicho entre los dos grupos, pero sí diferencias entre Topt, indicando que probablemente existan diferencias entre las localidades y zonas del océano.