Examinando por Autor "Berczeller Najum, Daniel"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Alquémica: La Magia de preparar una infusión(Universidad Andrés Bello, 2016) Cid Bustos, Connie; Berczeller Najum, Daniel; Facultad de Arte, Arquitectura y DiseñoDesde la antigüedad los humanos se han caracterizado por buscar nuevas y mejores formas de satisfacer sus necesidades y por sobre todo aquellas que son básicas o esenciales. La creación de sistemas de regadío por los incas, el descubrimiento del fuego y el de la penicilina, son unos pocos ejemplos del esfuerzo y -o- fortuna, que hemos realizado o tenido en la persecución de la satisfacción de nuestras necesidades primordiales que son la alimentación, la seguridad y la salud. En este contexto encontramos el descubrimiento del té, que por más de 4000 años las sociedades lo han utilizado con distintos fines, ya sea por su gran sabor o por sus propiedades, ha sido considerado como un alimento y a su vez también como medicina. En paralelo a esta búsqueda por satisfacer nuestras necesidades surge la alquimia como respuesta, y se presenta como una forma para la consecución de ciertos fines, a través de la experimentación práctica que llevó a grandes descubrimientos en nuestra historia como el de la pólvora.Tomando esto como punto de partida, el objetivo de este proyecto es entregar un producto que a través de sus propiedades y sabores, ofrezca a las personas una experiencia personal, práctica y saludable con múltiples beneficios al usuario, tomando como base el té para la creación de infusiones o pócimas. Este trabajo primero presenta un marco teórico, en el cual se explican tanto la historia como los beneficios del té, al mismo tiempo que nos ayuda a comprender lo que es la alquimia, para posteriormente pasar a exponer la viabilidad de este proyecto en base al contexto actual, tanto nacional como internacional.Ítem Milumi: Diseño de material didáctico para el desarrollo de habilidades cognitivas, motrices y lógica matemática: Kit de telar para párvulos de 3 a 6 años de edad(Universidad Andrés Bello, 2017) Goenaga Olea, Sheila Karin; Berczeller Najum, Daniel; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Arte, Diseño y ArquitecturaAnalizar los aprendizajes esperados creados por el Ministerio de Educación, seleccionando a quellos que favorezcan las habilidades cognitivas, motrices y lógico-matemáticas en los párvulos de 3 a 6 años de edad, para diseñar un material didáctico que desarrolle transversalmente los aprendizajes a través del juego y el oficio.Ítem Póngale: Plataforma para la conversación sobre Género(Universidad Andrés Bello, 2017) Sepúlveda, Carolina; Berczeller Najum, Daniel; Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones; Facultad de Arte, Arquitectura y DiseñoMi proyecto se basa en tres temas que me apasionan tanto dentro como fuera de mi vida profesional. Me considero feminista, a pesar de la conotación negativa que el concepto muchas veces carga. Creo que la sociedad esta construida de una forma en la que una mujer tiene que pelear mucho más que el hombre para llegar donde quiera pero también el hombre se ve amarrado a ciertas actitudes que también evitan su desarrollo libre. La ilustración, por otro lado es el área dentro del diseño que exploraré dentro del proyecto, junto a la animación. Siempre me ha fascinado la flexibilidad de la ilustración y la capacidad de comunicar tanto a través de ella, respecto, por ejemplo a la fotografía. Finalmente la comunidad es un tema que creo muy relevante dentro del desarrollo humano. Desde la antigüedad hasta el día de hoy nos movemos en comunidades que construimos en base a quienes somos como personas y que a la vez nos forman como individuos.Ítem PROESÍA: Microdocumentales de una subcultura(Universidad Andrés Bello, 2017) Morgado Ruíz, Camilo; Berczeller Najum, Daniel; Facultad de Arte, Arquitectura y DiseñoMi proyecto se basa en tres temas que me marcan tanto dentro como fuera de mi vida profesional. Bajo los elementos estéticos que conforman el hip-hop no me podría categorizar dentro de la escena, pero si soy partícipe activo de ella, voy a tocatas y me mantengo al tanto de los eventos y álbumes que salen tanto dentro como fuera del país, me gusta mucho la capacidad evolutiva que tiene el hip-hop buscando romper sus límites desde sus inicios. La sociedad también me parece un elemento interesante, desde cómo actúa a nivel global, como a nivel individual, vivimos todos los días dentro de ella, pero no nos detenemos a pensar en como esta nos afecta y condiciona, también cómo podemos salir de esta y volver a espacios propios. Finalmente los elementos audiovisuales son una ventana hacia otros espacios, otras sociedades, otras vidas, en el caso de los documentales estos siempre me han hecho sentirme reflejado en cierta medida, las problemáticas que se ven dentro de estos, siempre son humanas y van más allá de las condiciones sociales, terminan siendo reflejos de nosotros cuando empezamos a comparar nuestras vivencias con las de otros.