Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Billikopf Mujica, Catalina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Biografema
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Billikopf Mujica, Catalina; Gray, Christian; Facultad de Humanidades y Educación; Departamento de Artes y Humanidades
    Mi desarrollo como artista parte de una búsqueda autobiográfica, psicológica y estética a través de representaciones que inicialmente carecen de sentido racional ya que operan de modo inconsciente. Al someterlas a un proceso auto analítico, y además enmarcarlas en un contexto de obras similares de otros artistas influyentes, incluyendo principalmente Tracy Emin y Joseph Beuys, mi trabajo empieza a cobrar un sentido consciente. La memoria y los recuerdos selectivos a través de objetos que denomino "cachivaches" se va desarrollando en etapas no estructuradas; más bien, el mismo tema en cuestión surge del análisis de mis trabajos anteriores producto de la reiteración obsesiva en que éstos se desarrollan. El uso de la lana como hilo conductor de los cachivaches, y utilizada de varias formas en mi obra, adquiere un sentido metafórico para esas conexiones aparentemente inconexas de los distintos recuerdos de la frágil memoria que constituyen la base de mi biografema. Propuesta de tema Como artista, me concierne esta etapa de término de carrera por ser un cierre. A su vez, es un volver a nacer, un replantearse como persona, y para comenzar una nueva etapa es muy importante tener claridad de mi propia identidad. Mi propuesta en esta tesis comienza con un cuestionamiento interno que remite a una pregunta que en algún punto todos nos planteamos: ¿quién soy? Mi búsqueda sobre esta interrogante tan común intenta encontrar respuestas en la memoria y su poder de organización y clasificación de la información, la que tiene que ver con recuerdos. Gastón Bachelard dice: "Pero está tautología tiene por lo menos el interés de detener las asimilaciones de las imágenes en los recuerdos."'