Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bottai Bueno, Camila"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto en la calidad de vida de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica leve y moderada posterior a rehabilitación respiratoria domiciliaria : programa piloto del Centro referencial de salud de Maipú.
    (Universidad Andrés Bello, 2014) Bottai Bueno, Camila; Carrera Álvarez, David; Inzunza Castro, Nelson; Miranda Cabezas, Nilze; Benz Inalaf, Elizabeth; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Kinesiología
    RESUMEN: Tanto en Chile como en el mundo la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica conlleva un problema de Salud Pública, afectando la calidad de vida de sus pacientes. El habito tabáquico es el principal causante de esta enfermedad, alcanzando un 40%, afectando principalmente a la población adulto mayor. Se evaluó una muestra de 26 pacientes portadores de EPOC, pertenecientes al CRS de Maipú; a los que se les aplico el cuestionario (CRQ) validado en nuestro país; el que mide 4 áreas; disnea, fatiga, función emocional, y control de la enfermedad; junto con ello se les enseño una serie de ejercicios contemplados dentro de un protocolo de rehabilitación domiciliaria, el que deberían llevar a cabo durante 6 semanas. Posteriormente se reevaluó el cuestionario CRQ dando como resultado y ratificando que la práctica de un protocolo de ejercicios de rehabilitación domiciliaria mejora significativamente la calidad de vida de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Palabras Claves: EPOC, Calidad de Vida, Rehabilitación Domiciliaria. Abstract Both in Chile and in the world the Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) leads to a Public Health problem, affecting the life quality of the patients. Smoking is the principal cause of this disease, reaching 40%, mainly affecting the elderly. We evaluated a 26 sample of patients suffering of COPD of the CRS Maipú; to whom we applied the (CRQ) survey, validated in our country, that evaluate 4 areas: dyspnea, fatigue, emotional function and disease control; also it were taught a set of exercises considered within a domiciliary rehabilitation protocol, which should be carried out in 6 weeks. Subsequently the CRQ survey was reevaluated, resulting and endorsing that applying a domiciliary rehabilitation exercise protocol improves significantly the life quality of COPD patients. Key Words: COPD, life quality, Domiciliary Rehabilitation