Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Boyce Marto, Daniel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estratigrafía y estructura de las rocas triásico-jurásicas al norte de la Ligua, latitud 32°4'S
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Raggio Arigon, Joaquín; Palape Reyes, Camilo; Contardo Berríos, Ximena; Boyce Marto, Daniel; Facultad de Ingeniería; Escuela de Ciencias de la Tierra
    Durante el Triásico y hasta el Cretácico Temprano, se han reconocido diversos episodios de rifting que afectaron el margen occidental del supercontinente Gondwana. Las cuencas y estructuras N-S/NNW – SSE generadas a causa de estos procesos, han sido reconocidas tanto en Chile como en Argentina. Sin embargo, en la Cordillera de la Costa a la latitud de los 32°4’ S, estas no han sido aún precisadas ni estudiadas, dado que las ultimas secciones estructurales se construyeron hace más de 60 años. En este contexto, se realizaron estudios sedimentológicos, estratigráficos y estructurales, los cuales indicarían en forma indirecta la presencia de una falla lístrica (Falla “Mont”) de orientación NNW-SSE, generada durante el Triásico Tardío – Jurásico Temprano. Esta estructura actuaría como el borde oriental de una cuenca, probablemente de hemi – graben, interpretada a través de un pliegue de roll – over (Monoclinal “Quebrada del Pobre”) y de la variación de facies marino – someras a semi – profundas hacia el techo de Formación Quebrada del Pobre. De acuerdo con el contexto regional y con los datos estructurales recogidos en terreno, esta cuenca probablemente habría sido sometida a una inversión tectónica positiva luego del Cretácico Inferior. De forma posterior, durante el Cretácico Superior, se genera una falla transcurrente sinestral (Falla “Valle Hermoso”) la cual corta y desplaza dichas estructuras. Adicionalmente, los estudios sedimentológicos y estratigráficos realizados en Formación Quebrada del Pobre revelan tres claros procesos y ambientes que permiten dividirla en tres miembros: Un miembro inferior de ambiente continental que representa un episodio de alzamiento local en su base, seguido del inicio de una transgresión marina; un miembro medio, depositado en un ambiente marino – somero de plataforma carbonatada abierta y clima cálido; y un miembro superior, de ambiente marino semi – profundo interpretado como un flujo de detritos arenoso submarino.