Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bustamante, Ricardo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Reading comprehension in the English teaching program at Universidad Nacional Andrés Bello : an exploratory study
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Aguiló, Rodrigo; Bustamante, Ricardo; Peters, Camila; Santibáñez, Valentina; Schneider, Bárbara; Magaña, Héctor; Facultad de Humanidades y Educación.
    The English Teaching Training Program at Universidad Andrés Bello aims to provide its students with quality education in both the pedagogical and linguistic areas. In terms of the latter, tour skills are to be developed integrally to achieve a high level of proficiency in the target language. This study centers on one of the tour skills: reading. The objective of this exploratory study is to verify if the reading comprehension strategies employed in the program (through mandatory reading textbooks) can be placed within the parameters of a cognitive reading comprehension model. The study considers both the standard reading comprehension strategies, as defined by state-of-the-art literature, and the perception of students and teachers of the program.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Variación del número de ocupados de los cuatro sectores económicos más importantes de Chile según ciclo económico durante los años 2007 - 2011
    (Universidad Andrés Bello, 2011) Bustamante, Ricardo; Cáceres, Eduardo; Pinto, Sebastián; Cabrera Calavacero, Soledad Macarena
    Es de vital importancia para el desarrollo de la economía de cualquier país, y en relación a ello, que sus sectores económicos más relevantes puedan mantener un crecimiento sostenido en el tiempo. Como sabemos, dado los panoramas internacionales actuales, se hace sumamente difícil mantener los desafíos de crecimiento constante, ya que la incertidumbre respecto de lo que puede suceder en el corto plazo es cada vez mayor. Las crisis económicas actuales nos han demostrado que tienen el poder para frenar las economías, es por esta razón que nuestra primera idea fue la de identificar dentro de la economía chilena, los sectores económicos más importantes y como se ven afectados éstos en su nivel de ocupación, en relación al ciclo económico del país. De ésta forma, al identificar éstas variables, podríamos determinar la sensibilidad de cada sector industrial y así asignar una forma eficiente los recursos gubernamentales para sortear el ciclo económico que se estuviera viviendo. Quisiéramos empezar a desarrollar esta investigación con el siguiente comentario del estudio realizado por IPSOS durante Octubre 2011: "Los resultados del último Estudio de Opinión Pública que se llevó a cabo durante el mes de octubre de 2011, reveló que el 68% de los chilenos considera que la situación económica en Chile está muy bien o relativamente bien. Considerando el escenario de que la · crisis llegara a producirse, el 54,2% de los chilenos tiene la certeza de que impactará en los bolsillos del consumidor chileno, un 31,8% piensa que tal vez impactará y solo un 3,9% piensa· que no existirá ningún impacto." La gente hoy en día está mucho más preocupada de la estabilidad económica de su propio país, esto puede ser ya que la economía tanto mundial como nacional ha pasado a ser parte de las noticias más importantes según las personas. La tarea de las autoridades políticas y económicas por lo anterior, es mucho más juzgada por la población, por lo cual el tener más herramientas a disposición para tomar buenas decisión, es de gran importancia. En el momento en que los mercados reaccionan ante una crisis economía, en Chile también lo hacen los principales sectores económicos, los sectores a analizar de este estudio son los cuatro principales; Comercio, Construcción, Manufactura y Agricultura. Una de las maneras de leer la reacción de los sectores económicos es a través de su nivel de ocupados en la industria Muchas personas se preguntaran el por qué no están preparadas las industrias ante estos escenarios. Si bien sabemos que la preparación no es la "Panacea" ante estas situaciones que muchas veces son incontrolables por un país tan pequeño como Chile. El estar preparado es una manera real de aminorar los impactos negativos de las Crisis nacionales o internacionales, y así evitar los efectos sobre las personas. Para poder realizar el estudio nos basamos la rama en la econometría, y de esta forma poder explicar el funcionamiento entrelazado de diferentes variables y sus relaciones, apoyándonos en el programa estadístico STATA.