Examinando por Autor "Bustamante Gambotto, Claudio A."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio de biopsia muscular por punción para el diagnóstico de miopatías, mediante el uso de técnicas de histoquímica e inmunohistoquímica(Universidad Andrés Bello, 2009) Bustamante Gambotto, Claudio A.; Camiruaga Harvey, Rodrigo A.; Sanhueza Cáceres, Carolina A.; Carrasco Sanhueza, Jorge; Facultad de Medicina; Escuela de Tecnología MédicaLas miopatías son todas las enfermedades relacionadas con los músculos, para su diagnóstico existen numerosos exámenes, uno de ellos es el histológico, que es de gran significancia, ya que muchas miopatías cursan con alteraciones morfológicas. El primer paso para realizar éste examen, es la extracción de una muestra de tejido muscular, la cual se obtiene mediante una biopsia que debe ser manejada y procesada de una manera distinta al procesamiento de una muestra histopatológica de rutina, para que el resultado histológico final sea el óptimo. Luego se deben practicar distintas reacciones histológicas, para así poder diferenciar la miopatía que padece el paciente. En Chile, este tipo de examen se realiza en muy pocos laboratorios, uno de ellos es del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Centro de Referencia Nacional en Patología Muscular, el cual cuenta con los recursos necesarios para realizar el estudio histopatológico, sin embargo, existen etapas que deben ser mejoradas, para poder llegar a un diagnóstico oportuno y confiable. Dichos pasos son: el manejo y procesamiento de la biopsia muscular, y las técnicas de coloración empleadas para su observación microscópica. Para optimizarlas fue necesario, primero, la elaboración de un protocolo de toma y manejo del especímen, luego se estandarizaron las distintas técnicas de coloración, las que se dividen en tres tipos: histológicas de rutina (Hematoxilina & Eosina y Tricrómico de Gomori), histoquímicas (enzimáticas como la NADH, COX, etc., y no enzimáticas como PAS y Oil Red O) e inmunohistoquímicas (Distrofinas, Merosina, etc.); con lo que finalmente se logró la elaboración de un panel diagnóstico, el cual consta de técnicas básicas, que permiten evaluar los rasgos generales de las miopatías, y de técnicas más puntuales, las que permiten hacer una diferenciación más específica de la patología en estudio. Con estos objetivos se pretendió perfeccionar el estudio de la biopsia muscular, desde su extracción hasta la elaboración del diagnóstico final.