Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bustos Galleguillos, Francisco Javier"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Manejo multimodal e interdisciplinario para el dolor crónico en patologías osteomusculares para los usuarios pertenecientes al Complejo Hospitalario San José
    (Universidad Andrés Bello, 2020) Bustos Galleguillos, Francisco Javier; González Rivera, Andrés Sebastián; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
    El dolor crónico por patologías osteomusculares es una condición bastante frecuente y afecta alrededor del 20% de la población a nivel mundial. Esto presenta diversas consecuencias a nivel personal, familiar y sociocultural difícilmente apreciables en nuestra cotidianeidad. El sistema de salud de nuestro país no es ajeno a esta realidad donde los susidios por incapacidad laboral, tiempo invertido, licencias médicas, discapacidad y reposo laboral prolongado sobrecarga importantemente esta entidad. Este proyecto de intervención social busca integrar nuevas modalidades de trabajo desde una perspectiva interdisciplinaria en una sala de rehabilitación para las personas que se atienden en el Complejo Hospitalario San José, pudiendo brindar acceso a tratamiento de forma oportuna ya que la saturación del sistema público, el largo tiempo de espera para recibir atenciones y la falta de recursos monetarios que afectan a este establecimiento impactan en el acceso oportuno a rehabilitación. Esto implica que el propósito del proyecto es contribuir en mejorar la calidad de vida de los usuarios del Complejo Hospitalario San José y brindar tratamiento a las personas que lo necesitan sin que implique un gasto monetario particular, logrando equidad de acceso en la atención de salud. Este proyecto está confeccionado a modo de propuesta, la cual se presentará a las autoridades del Hospital para poder ser cursado e implementado.