Examinando por Autor "Bustos Mena, Evelyn"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Creación de material de estimulación del procesamiento auditivo central en niños de 3 a 6 años 11 meses(Universidad Andrés Bello, 2018) Alvarado Orrego, Bárbara; Liendro Mazuelos, Constanza; Ibáñez Pizarro, Daniela; Bustos Mena, Evelyn; Medel, Mariana; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de FonoaudiologíaEl trastorno del procesamiento auditivo central (TPAC) es resultado de una disfunción en el procesamiento de la información auditiva pudiendo o no coexistir con una disfunción global que afecte el desempeño a través de otras modalidades (déficit de atención, déficit en la representación del lenguaje). (Chermak, Hall y Musiek, 1999). Este diagnóstico puede hacerse desde los 7 años debido a que a esta edad es donde se cree que las estructuras neuroanatómicas alcanzan su punto máximo de maduración, por lo tanto, es desde esta edad donde se realizan las intervenciones, en caso de presentar esta alteración. Existen variados trabajos publicados para intervenir el TPAC en personas mayores a 7 años. Sin embargo, a pesar de que en nuestro país las tasas de niños que presentan trastornos del lenguaje y trastornos del aprendizaje son altas, no existen materiales de estimulación del PAC como método de prevención para evitar mayores alteraciones en niños menores a 7 años. Es por esto que el objetivo del presente trabajo es el de “Crear un material interactivo para estimular las habilidades del PAC en niños de 3 a 6 años, 11 meses”. Para cumplir este objetivo se creó un material audiovisual de estimulación del PAC con actividades auditivas, el cual consta de 10 ítems, conformados por los siguientes temas: duración, intensidad, frecuencia, habilidad figura fondo, secuencia auditiva, cierre auditivo, atención auditiva identificación de sonidos verbales y no verbales, ritmo y dicóticos. Para verificar si los estímulos auditivos y visuales del material eran comprendidos y adecuados para los niños en cuanto a su rango etario, se realizó un pilotaje en dos jardines infantiles de la región metropolitana (RM), en una muestra total de 24 niños, en donde se comprobó que estos comprendieron casi la totalidad de los estímulos y sus instrucciones. Además de esto, se realizó una escala de evaluación para que un total de 3 fonoaudiólogos con magíster en audiología, pudieran puntuar el material, según si este era adecuado o no para la edad de la población en estudio. Los resultados concluidos por los expertos indican que es necesario crear un material de este tipo debido a que existe muy poco en Chile. A pesar de presentar detalles técnicos en la grabación de los estímulos, estos son adecuados al rango etario que se seleccionó. Aunque quedan cosas pendientes por corregir, el material es de gran utilidad para la estimulación y prevención de alteraciones de las habilidades relacionadas al PAC.