Examinando por Autor "Caamaño Muñoz, Tania Arleth"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El rescate del oficio de la pesca artesanal como ocupación colectiva y su relevancia en la localidad de Caleta Tumbes(Universidad Andrés Bello, 2017) Caamaño Muñoz, Tania Arleth; Castro Bastías, Luz Catherine; Moreno Recabal, Andrés Enrique; Rodríguez Pérez, Makarenna Constanza; Valderrama Núñez, Cristian; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia OcupacionalEsta investigación pretende ilustrar el concepto de Ocupación Colectiva (OC) a partir del estudio de caso de pescadores artesanales de caleta Tumbes. El cual se orienta a analizar las formas de lucha y organización que conservan los pescadores de esta localidad, para la mantención de este oficio entendido como una OC, frente a los efectos que ha tenido la nueva ley de pesca en el ejercicio de la misma, lacerando el sentido de comunidad e identidad ocupacional de los pescadores. Por esto, se evidencia si existen maneras por parte de la comunidad para combatir la fractura del sentido de colectividad asociado al malestar psicosocial y debilitamiento del tejido social. En esta investigación, no se identifica una lucha colectiva como tal, pero exhibe una lucha individual que se refleja en la persistencia del pescador por continuar ejerciendo su oficio, a pesar del escenario social que vivencia el sector artesanal en la actualidad, siendo esta su mayor forma de liberación frente a las fuerzas opresoras que restringe el hacer cotidiano del pescador artesanal. El presente estudio abre paso a nuevas investigaciones como: la influencia de la conciencia ocupacional en el ejercicio de la pesca artesanal, la pesca artesanal vista desde una perspectiva de género, una exploración detallada de la nueva ley de pesca, que afecta actualmente al oficio de la pesca artesanal, para así dar cuenta de los posibles cambios y modificaciones que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo de los protagonistas de esta investigación. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método cualitativo, analizando la información obtenida desde un enfoque fenomenológico de carácter descriptivo y explicativo.