Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cabeza Vargas, Alma Dolores"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Competencias docentes asociadas por los estudiantes al éxito de su aprendizajes.
    (Universidad Andrés Bello, 2010) Arenas Vejar, Gladys Elena; Cabeza Vargas, Alma Dolores; Lobos Agüero, Omar Carlos; Padilla Toledo, Sara del Carmen; Godoy Rojas, Julio; Facultad de Humanidades y Educación
    Tradicionalmente, la evaluación de los profesores y los criterios para construir perfiles de competencias docentes exitosas, se ha hecho sobre la base del juicio de expertos, las teorías educativas y la mirada de los equipos directivos de gestión. Nuestros estudiantes son testigos presenciales del quehacer pedagógico de sus profesores y siendo sus evaluadores permanentes, rara vez son consultados de forma sistemática sobre su desempeño. Este estudio visibiliza y valida los juicios y apreciaciones de los alumnos y alumnas sobre las prácticas docentes que favorecen el logro de aprendizajes exitosos, lo que constituye un aporte significativo para enriquecer la construcción de perfiles docentes. El estudio devela lo que ocurre en la sala de clases, gracias a la visión de los clientes preferenciales de ella, utilizando para este fin una metodología de investigación cualitativo cuantitativa o mixta, bajo la modalidad de un estudio de caso único. Los resultados permiten aseverar que los estudiantes son capaces de identificar claramente cuáles son las competencias docentes adecuadas para generar aprendizajes exitosos, discriminándolas incluso, respecto de los ámbitos del clima escolar, de las metodologías docentes y de los procesos de evaluación. Finalmente, las competencias seleccionadas se sistematizan en un perfil docente, que incluye los descriptores señalados por los alumnos y alumnas de primero y cuarto medio consultados.