Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Caffi Medel, Tamara"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Caracterización morfofisiológica y molecular de Microsporum canis aislado de muestras clínicas mediante RAPD-PCR
    (Universidad Andrés Bello, 2013) Caffi Medel, Tamara; Orozco Bernal, Katherine; Vergara Villavicencio, Matías; Reyes Arenas, Eugenio; Facultad de Medicina; Escuela de Tecnología Médica
    Este trabajo se enfoca en el agente etiológico Microsporum canis principal causante de tineas en animales, afecta al ser humano de forma oportunista debido al contacto con los animales en especial con los domésticos. Se estudiaron 19 cepas clínicas, fisiológica, morfológica y molecularmente con el fin de establecer los patrones fenotípicos y determinar variabilidad genética. Para ello se analizaron las características macroscópicas, hidrólisis de urea, características microscópicas y caracterización molecular. Los patrones moleculares se estudiaron mediante RAPD-PCR técnica molecular que se estandarizó mediante la temperatura de melting (Tm), concentración de magnesio, dNTP's y muestras adecuadas en relación a la concentración de DNA.