Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Campusano Molina, Erika Raimunda"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio de dagnóstico para determinar la implementación de una sede tecnológica universitaria en el sector poniente en las comunas de Pudahuel y Lo prado / Blanca Edith Ramos Salas ... [et al.] ; profesor guía Cristian Ibañez
    (Universidad Andrés Bello, 2003) Ramos Salas, Blanca Edith; Campusano Molina, Erika Raimunda; López Donoso, Luis Fuad; Valenzuela Aranda, María Isabel Leticia; Muñoz Navarrete, René del Tránsito; Ibañez Gruss, Cristian Hernán; Facultad de Humanidades y Educación
    El actual ritmo de crecimiento del país ha sido vertiginoso en los últimos diez años gracias a la política económica interna y externa, lo que permite a Chile proyectarse al nivel de países Europeos y Asiáticos. Cabe señalar que el ingreso de nuestro país, a mercados extranjeros, ha sido resultado de un largo proceso de madurez política y económica, lo cual se traduce en otras palabras en seguridad y estabilidad, siendo esto fundamental para las pretensiones de crecimiento para una nación emergente que se proyecta en los mercados internacionales o conglomerados económicos, quienes buscan regiones viables para invertir. El proceso de descentralización importa un diseño flexible y racional de gestión educacional con estilos renovados de administración, comunicación, nuevas tecnologías; con el propósito de aproximar la Educación a las necesidades de todos. En la actualidad muchos jóvenes no terminan el ciclo de Educación Media, porque gran parte de ellos se integran al mundo laboral. Pero en tanto exista la posibilidad de retención en los Establecimientos Educacionales, más jóvenes de escasos recursos van a entrar al Sistema Universitario y TécnicoProfesional, política que hoy el Estado Chileno está potenciando a través de programas y proyectos en los distintos niveles educativos.