Examinando por Autor "Canessa Águila, Paulo."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de una cepa mutante de Botrytis Cinerea susceptible a la inhibición por hongos biocontroladores(Universidad Andrés Bello, 2023) Ossa Rogat, Ignacio Alberto José.; Polanco O., Rubén; Canessa Águila, Paulo.; Facultad de Ciencias de la Vida.Botrytis cinerea es un hongo necrotrófico causante de la enfermedad conocida como "podredumbre gris" en numerosos cultivos comerciales, ocasionando importantes pérdidas económicas para los agricultores. Por esta razón, se considera el segundo hongo fitopatógeno más relevante a nivel mundial. Actualmente, el método principal de control de B. cinerea es el uso de fungicidas químicos. Sin embargo, debido a los residuos que dejan en el medio ambiente, las restricciones en su uso y la baja eficacia debido a la resistencia desarrollada por el hongo, es necesario implementar otras alternativas para controlar a este fitopatógeno. La aplicación de organismos vivos, con capacidades antagónicas, se presenta como una herramienta de control poderosa frente a fitopatógenos. En este contexto, se han identificado organismos como Trichoderma atroviride, Chaetomium globosum y Clonostachys rosea, que poseen eficientes habilidades de micoparasitismo y antibiosis contra otros organismos. En esta Tesis, se utilizaron estos biocontroladores para estudiar la respuesta defensiva de una cepa mutante de B. cinerea “B07.68”, que demostró una menor capacidad de defensa frente a T. atroviride. El objetivo es determinar si esta respuesta reducida es específica para T. atroviride o se extiende a otros biocontroladores con un modo de acción similar. Para evitar la generación de variantes biológicas, las diferentes cepas usadas se mantendrán mediante criopreservación. Los resultados del estudio se basaron en el crecimiento radial en cultivos duales, el sobrecrecimiento entre individuos utilizando la escala de Bell y el porcentaje de inhibición del crecimiento (PIC), que se empleará para medir la actividad antibiótica sobre el fitopatógeno. Se obtuvieron 4 réplicas biológicas de cada enfrentamiento dual realizado en medio PDA, estos resultados demostraron una mayor susceptibilidad por parte de la cepa mutante de B. cinerea frente al micoparasitismo efectuado por T. atroviride y por C. rosea A y B. No se evidenciaron diferencias significativas ante el mecanismo de antibiosis efectuado por C. globosum y C. rosea MUT, permitiendo asociar la pérdida del gen ∆Bcin07g06800 a una respuesta defensiva específica al micoparasitismo.