Examinando por Autor "Canto Dethlefs, Jessika"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efectos cardiovasculares y de oxigenación de la epinefrina al 1:200.000 usado como vasoconstrictor agregado a los cartuchos de anestesia articaína al 4%, en intervenciones quirúrgicas de pacientes jóvenes sanos (ASA I), por desinclusiones de los 2 terceros molares inferiores en inclusión, con y sin la utilización de sedación oral previa con midazolam(Universidad Andrés Bello, 2008) Ramsay Ruiz, Cristóbal; Montes Herrera, José Luis; Canto Dethlefs, JessikaDurante mucho tiempo se ha cuestionado el uso de los vasoconstrictores agregados a los cartuchos de anestesia usados en odontología y su influencia en el sistema cardiovascular. Este estudio tiene por objetivo observar los cambios producidos en la presión arterial, frecuencia cardiaca y oxigenación post aplicación de anestesia Articaína al 4 % con epinefrina 1 /200.000, con sedación previa en base a Midazolam y sin sedación previa, en la cirugía de desinclusión de terceros molares inferiores. Se constataron los signos vitales a 16 pacientes, a los cuales se los dividió en dos grupos, 8 con sedación en base a midazolam por vía oral según kilo de peso y 8 sin sedación. El criterio de selección de los pacientes fue: pacientes ASA 1, de entre 18 y 24 años con dos terceros molares inferiores incluidos. A cada paciente se le infiltraron 6 tubos de articaína al 4% con vasoconstrictor 1 :200.000, 3 tubos por lado. Los resultados obtenidos para el grupo de pacientes sin sedación, es que no se observaron cambios significativos, para cada uno de los parámetros, con respecto de los niveles normales correspondientes. Los resultados para los pacientes sin sedación arrojaron que no existen cambios significativos en los valores de presión arterial, presión arterial media, frecuencia cardiaca y oximetría con respecto a los parámetros normales. Los pacientes con sedación oral en base a Midazolam 0,2 mg por kilo de peso demostraron tener valores menores en sus parámetros que los que se intervinieron sin sedación.Ítem Estudio comparativo de la eficacia analgésica del etoricoxib (arcoxia) frente al ketorolaco trometamol en el post-operatorio de pacientes ASA I, sometidos a exodoncia de dos terceros molares inferiores incluidos(Universidad Andrés Bello, 2011) Zamora Salinas, Cristóbal; Canto Dethlefs, Jessika; Montes Herrera, José Luis; Facultad de OdontologíaEstudio comparativo de la eficacia analgésica del Etoricoxib (Arcoxia) frente al Ketorolaco Trometamol en el post-operatorio de pacientes ASA 1, sometidos a exodoncia de dos terceros molares inferiores incluidos. Objetivo General: Demostrar que un AINE inhibidor selectivo de la COX-2 como el Etoricoxib (Arcoxia) es más efectivo en el control del dolor post-operatorio frente a un AINE tradicional inhibidor equipotente de COX-1 y COX-2 como el Ketorolaco Trometamol, en pacientes sometidos a extracción de dos terceros molares inferiores incluidos. Materiales y Métodos: 20 pacientes ASA I mayores de 18 años sometidos a cirugía de dos terceros molares inferiores incluidos, dividiéndose en dos grupos; Grupo 1: 1 O personas bajo terapia con Etoricoxib (Arcoxia) 120 mg/24 hrs. y Grupo 2: 1 O personas bajo terapia con Ketorolaco Trometamol 1 O mg/6 hrs. Los analgésicos fueron administrados por vía oral y la evaluación del dolor post-operatorio fue realizada con · Ia Escala Visual Análoga, registrando la intensidad dolorosa de O a 10 en los periodos inmediato post-cirugía, a las 6, 12, 24, 48 y 72 horas, con controles a los 5 y 7 días. 84 Resultados: Se reveló en promedio un alivio del dolor significativamente mayor (p<0,05) a favor del Etoricoxib (Arcoxia) sobre el Ketorolaco Trometamol durante las primeras 24 horas de estudio, con una reducción del peak hiperalgésico en un 55% a las 12 horas para Etoricoxib (Arcoxia) y un 8% para Ketorolaco Trometamol. A las 48 y 72 horas se equiparó la eficacia analgésica en ambos fármacos logrando el alivio total al final del estudio. No existieron casos en que se manifestaran efectos secundarios ni uso del analgésico de socorro.