Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Canto Lagos, Alejandra del"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Criterios doctrinales ante los delitos sexuales en infantes
    (Universidad Andrés Bello, 2007) Canto Lagos, Alejandra del; Zepeda Arancibia, Jorge; Zepeda Arancibia, Jorge
    Cada vez son mas los niños que relatan haber sido víctimas de delitos como violación, estupro, sodomía, abusos sexuales, prostitución y pornografía infantil, siendo más frecuentes la violación y el abuso sexual; delitos de los que nos ocuparemos exclusivamente. Por otro lado aún es grande el numero de atentados sexuales que ocurren. Según Policía de Investigaciones de Chile, al año se producen 4.500 abusos. sin contar las llamadas cifras negras, que son aquellas estadísticas que señalan cuantos delitos quedan sin denunciar, los cuales según la misma fuente, son 7 casos. Esto queda sin denunciar debido a numerosas razones, la más frecuente es que el agresor sexual es un conocido de la víctima pudiendo incluso ser un pariente cercano, por lo que la gran mayoría de las veces las víctimas no denuncian por cuanto su agresor intimida a su víctima infringiendo miedo o, sin haber intimidación alguna, escogen no denunciar porque tienen la creencia de que nadie creerá lo que están afirmando. En algunos casos el agresor sexual no necesariamente es un familiar, sino que una persona relacionada con la víctima, un conocido de esta, de modo que para poder perpetrar su acto utilizan el engaño para lograr la confianza del niño y así proceder a atentar contra el menor. UNICEF ha definido el maltrato infantil como "cualquier acción u omisión no accidental que provoque daño físico o psicológico a un niño por parte de sus padres o cuidadores. Pueden ser ocasionales o habituales y pueden consistir en actos de violencia sexual, física o emocional, sea en el grupo familiar o en instituciones sociales". Todos estos temas serán abordador con mayor rigurosidad en la presente tesis, esperando aportar al tema de los delitos sexuales y así otorgar un nuevo y fresco punto de vista jurídico y jurisprudencial.