Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carrizo, Lorena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Arquitectura religiosa : la evolución del espacio religioso : revitalización del espacio público Monte Patria IV Región
    (Universidad Andrés Bello, 2009) Carrizo, Lorena; Riquelme, Pablo; Escuela de Arquitectura
    Al hablar del tema de los Espacios Religiosos lo primero que se piensa es la relación que existe entre Dios y el hombre, desde los orígenes de la religión Católica, se entiende que la fe es un medio de unión entre ambos. El hombre al creer en Dios, necesita de un lugar en donde expresar su fe, un espacio de unión entre ambos mundos, el espiritual y el físico. Cada sociedad plasma su concepción de Dios a través de ritos como medio de expresión de fe. Los lugares se asocian a un acontecer sacro. Lo sagrado no es sagrado por si mismo, sino por la carga simbólica que el hombre le entrega, cada comunidad asocia sus costumbres y creencias a un lugar y le entrega un significado religioso. Si vemos a través de la historia de la constitución de los espacios sagrados de la iglesia católica, se observan los distintos elementos arquitectónicos que representaron en cada época las experiencias religiosas de cada sociedad y que se han ido transformando de acuerdo a los cambios sociales. El espacio religioso plantea un habitar diferente de lo cotidiano del hombre, un lugar de recogimiento que facilite la comunicación con Dios.