Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carvajal Loo, Pablo Francisco"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de actividad volcánica e hidrotermal submarina reciente en el monte Orca, Rift de Bransfield, Antártica, 62° S 58° o, a través de la interpretación de datos acústicos
    (Universidad Andrés Bello, 2021) Carvajal Loo, Pablo Francisco; Rodrigo Ramírez, Cristian; Facultad de Ingeniería; Escuela de Ciencias de la Tierra
    Esta investigación está enfocada en el volcán submarino Monte Orca, ubicado en una cuenca de rift de tras-arco en la Antártica Occidental, el Estrecho de Bransfield, entre las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica, la cual comenzó su abertura hace ~4 Ma debido al cese de la subducción activa de la Placa de Phoenix por debajo de la Placa Antártica, generando la combinación del roll-back del slab y movimientos transtensionales entre las placas Antártica y Scotia con la posterior extensión del tras-arco y una fase de intenso magmatismo, formando volcanes submarinos y centros eruptivos en el eje axial del rift con actividad volcánica e hidrotermal asociada. En la actualidad se cree que el rift se encuentra inactivo o en una fase de muy baja actividad, sin embargo, variados estudios han encontrado evidencia volcánica e hidrotermal reciente en la cuenca, sugiriendo un estado de rifting activo o posible expansión de fondo marino. Este estudio se basa en precisar actividad volcánica e hidrotermal submarina reciente, mediante el análisis e interpretación de datos acústicos para la resolución del estado activo de la cuenca y el avance en la comprensión de los fenómenos geodinámicos de la región. En el año 2019 se llevó a cabo la Campaña de Expedición Científica ANTAR XXVI en el buque Peruano B.A.P. Carrasco (BOP- 171) en donde se realizó un levantamiento batimétrico a través de la adquisición de datos acústicos por la ecosonda multihaz Kongsberg EM-122 y el Perfilador Sísmico de Sub-fondo SBP 120. Los datos post-procesados fueron ordenados en una grilla de alta resolución del fondo marino como una superficie dinámica con diversos valores de backscatter para las capas superficiales, probando la existencia de morfologías y estructuras volcano-hidrotermales con acumulación de magma en zonas superficiales del fondo marino como centros volcánicos lineales, flujos de lava, estructuras de colapso y fumarolas hidrotermales emplazadas en fisuras eruptivas a lo largo del eje axial del rift con orientaciones SW-NE. En base a estos indicios se precisó la evidencia de actividad volcánica e hidrotermal reciente, dilucidando el estado activo de rifting de la cuenca, aportando en la comprensión de los fenómenos geodinámicos de la región.