Examinando por Autor "Castillo Rojas, Claudio"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis a la empresa “Coca -Cola Embonor S.A.”(Universidad Andrés Bello, 2021) Orellana Guajardo, Aylin; Villar Maulén, Valentina; Castillo Rojas, ClaudioEl presente informe comprende el análisis de la situación financiera de la empresa “Coca-Cola Embonor S.A”, buscando evaluar las variaciones dentro de sus estados de situación financiera en los períodos 2019-2020 considerando de manera significativa sus evoluciones, fortalezas y debilidades dentro de éste. Para efectos del desarrollo consideramos diversos métodos para la obtención de la información que permiten un análisis más profundo, tales como metodologías descriptivas, cuantitativas y comparativas en la aplicación de las herramientas de gestión financieras; Análisis Verticales, Horizontales, Ratios Financieros y Test de Quiebra (Altman), permitiendo identificar las desviaciones y analizar los costos de los períodos. Y comprendiendo la información obtenida bajo esta metodología y herramientas financieras, se dispone a concluir que los datos arrojan una condición desfavorable para la entidad en su funcionamiento y control financiero, contemplando bajos índices de rentabilidad, liquidez y peligro de quiebra, para lo cual se recomienda tomar las medidas necesarias conforme a los resultados obtenidos por la sociedad.Ítem Caso 5 : informe financiero de empresa : análisis financiero de Coca-Cola & Embonor S.A 2019 y 2020(2021) Arancibia, Braulio; Herrera, Franco; Delgado, Mariano; Castillo Rojas, ClaudioNuestro principal trabajo es la utilización de información pública entregada por la empresa a instituciones financieras tales como Estados Financieros, Memorias, etc., utilizándose para la confección de ratios financieros, análisis del precio de la acción tanto como la de los estados financieros así obtener datos relevantes. Debido a la pandemia y por situaciones a nivel país esperábamos un menor rendimiento, pero por los resultados obtenidos con el análisis de flujo de caja arrojó un valor de la acción mayoral que se cotiza en la actualidad. El diagnóstico financiero se realizó a través de un análisis horizontal el cual determina el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado y el análisis vertical establece la participación de cada una de las cuentas del estado financiero dando resultados que reflejan una compañía sólida. La valoración de la empresa se realizó generando proyecciones financieras de los balances de la empresa para desarrollar un flujo de caja proyectado determinando el valor actual de sus acciones. Planteamiento de la problemática La problemática por abordar en esta investigación se centra en la especulación de indicadores de rentabilidad, liquidez y endeudamiento de la entidad con el fin de fortalecer la postura de la empresa ante posibles inversores. Si bien las expectativas de rendimiento de inversión no pueden afirmarse con certeza, es posible apoyarse en diversas metodologías y estudios financieros que permitan precisar los resultados con un grado de certeza en los pronósticos esperados.Ítem Integrador 1(Universidad Andrés Bello, 2021) Aranguiz, Manuel; Barahona, Isaías; Nieto, Alexander; Castillo Rojas, ClaudioEl presente trabajo analizará la Empresa COCA COLA EMBONOR S.A. y los objetivos que se proponen para dicho análisis financiero son: - Prepara información contable-financiera de acuerdo a la normativa vigente - Genera información contable-financiera a partir de la normativa vigente - Gestiona información de costos, presupuestos y/o propuestas de administración financiera de acuerdo a la normativa vigente y los lineamientos de la empresaÍtem Taller final : “Caso: Clínica Las Condes”(Universidad Andrés Bello, 2021) Balcarse, Valentina; Calderón Silva, Tamara; Pérez, Paula; Castillo Rojas, ClaudioEl reporte presente realiza un análisis financiero de Clínica Las Condes para el período comprendido entre los años 2016 y 2020 haciendo uso de las principales herramientas de análisis financiero como lo es el análisis de razones financieras y análisis de masas patrimoniales. El objetivo del informe es poder entender la situación financiera de la compañía en el período indicado de información financiera a través de un análisis razonado de los indicadores financieros de la compañía y también realizar recomendaciones sobre los aspectos críticos que presenta la compañía. Los ratios financieros permiten entender la liquidez, endeudamiento, eficiencia y rentabilidad de las operaciones de la compañía. La liquidez se refiere a la capacidad de la firma de enfrentar sus obligaciones de corto plazo y obligaciones operativas. El endeudamiento, permite entender la estructura de la firma en términos de apalancamiento general. La eficiencia se mide en términos de la rotación de los activos y pasivos operacionales de la compañía. Por último, la rentabilidad se mide en base a la utilidad económica sobre los activos o el patrimonio invertido por los accionistas de la compañía. Además, el análisis vertical y horizontal facilita el entendimiento de las principales cuentas de la firma y su evolución en el tiempo, respectivamente. El informe de análisis financiero de Clínica Las Condes se estructura como sigue a continuación. El punto 2 realiza una breve descripción del giro de la empresa. Luego el punto 3 presenta el problema que trata el reporte y los objetivos específicos del análisis. Posteriormente, en el punto 4 se procede al análisis financiero de la compañía. Finalmente, en el punto 5 se presentan las conclusiones del informe.Ítem Taller final análisis de estados financieros de sociedades anónimas : “Sociedad Concesionaria Autopista Central S.A.”(Universidad Andrés Bello, 2021) Muñoz G., Natalia; Ovando S., Karin; Vallejos G., Paulina; Castillo Rojas, ClaudioEn el presente informe se estudiará, analizará y posteriormente explicará la situación real de la empresa escogida "Autopista Central", viéndola como una de las empresas posicionadas en el centro del país ya que no posee mayores competidores en el mismo rubro (que estén tan involucrados en su mercado al nivel de esta entidad), provocando un abarcamiento del mercado en porcentajes grandes. Es necesario además poner la empresa en contexto, y analizar su micro y macroentorno para poder establecer medidas de conclusión y recomendaciones, ya que "dependen" en gran medida del comportamiento de todos los factores que están dentro de estos parámetros (inmersos dentro del "universo" donde se desenvuelve la empresa). Y en la actualidad al explicar los proyectos o hechos relevantes que están pasando o se vienen venir ya que están aún en conversaciones se deben contemplar y analizar para tener varios caminos a seguir a partir de los escenarios futuros posibles y establecer diferentes planes de gestión, así tener riesgos que sean lo más cercano a "0", estar preparado para los cambios constantes del medio, ser una empresa que está a la vanguardia que sea capaz de adaptarse a cada situación presentada (explicados anteriormente) en el tiempo, de esta forma generar la mayor rentabilidad posible, así como maximiza (tener óptimos resultados en sus indicadores financieros), en palabras simples sus beneficios.Ítem Taller integrador final :"Cencosud"(Universidad Andrés Bello, 2021) Pizarro Pinto, Benjamín; Aburto Valenzuela, Benjamín.; Castillo Rojas, ClaudioEn este trabajo, se desarrolló un tema importante de la decisión financiera de Chile, la decisión financiera de Cencosud, y mostraremos el nivel de información importante de las decisiones de la intención futura. Durante los grandes tiempos progresivos para la humanidad, el uso de la contabilidad es esencial para desarrollar con precisión cualquier tipo de empresa o compañía con o ninguna ganancia que busque su competencia de desarrollo y factibilidad en el mercado con el informe contable; Algunos de estos documentos son los estados financieros, los balances generales, un estado de pérdida y beneficio entre otros; especifican el estado de la entidad en cualquier momento en el período contable. Además, tiene un gran valor para los empresarios porque muestra sus actividades bien organizadas y, por lo tanto, su prestigio y su aumento en la fortaleza económica por parte de los balances públicos que contabilizan la entidad, independientemente de la naturaleza de esta naturaleza .. diferente es el financiero. Situaciones que el gerente general de una industria debe pasar y depender de las decisiones necesarias para tener éxito o dejar ventricularmente de esto, por lo que es necesario tener instrumentos financieros en función del costo que nos permite elegir una decisión exitosa, asegurando la existencia de la existencia de la La compañía en el mercado y especialmente los beneficios altos se relaciona con los beneficios para sus accionistas.Ítem Trabajo de Integrador I : análisis de la Empresa Cencosud S.A(Universidad Andrés Bello, 2021) Araya Olivares, Justine; Brito Quezada, Josefina; Chacón Chateaux, Francisco; Guzmán Álvarez, Priscila; Castillo Rojas, ClaudioEl presente informe busca gestionar una auditoría a los estados financieros de los años 2020, 2019 y 2018 de la empresa Cencosud respectivamente, importante es señalar que la explicación de dichos análisis se entregará conjuntamente a gráficos de ser necesario para el mejor entendimiento de este, determinaremos y analizaremos diversos cálculos solicitados para poder determinar hechos importantes como la Liquidez, Rentabilidad, entre otros más. Por ende, lo importante es conocer un poco más acerca de Cencosud S.A. para el mejor entendimiento de la finalización de este informe. Para cumplir con el objetivo de este informe se clasificaron cuentas contables de las cuales se tiene un conocimiento previo de sus saldos, y se hace con el propósito de presentar información de los estados financieros según la versión que exige la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Toda la información debe ser razonable, es decir, que se encuentre regulada bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).Al terminar, lo más importante es poder entregar una opinión con respecto a lo obtenido del análisis de los estados financieros, conocer cuál es su potencial y cuáles son sus debilidades financieras dentro del rubro, al realizar una comparación con una empresa del mismo giro.