Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castro Cabrera, Fernanda Gabriela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    "Propuesta de mejora para empresas de energía Geotérmica"
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Castro Cabrera, Fernanda Gabriela; Caroca Navarro, Alejandro Vicente; Facultad de Ingenieria; Escuela de Obras Civiles
    La energía geotérrnica constituye una fuente inagotable de energía que puede ser extraída de la tierra. Este intercambio de calor se realiza para proyectos geotérmicos en pozos de energía o bien por medio del uso de aguas subterráneas. Esta propuesta consiste en la evaluación técnica, económica de implementar sistemas de mejoras continuas en la empresa, orientados a los procesos de las áreas. Para realizar la implementación de mejores prácticas contempla la identificación de las oportunidades y proponer las estrategias para ejecutar las palancas o mecanismos de ahorro, además de la identificación de los procesos y barreras, proponiendo mejoras los cuales deberán ser aprobados por la empresa. Estos mecanismos de ahorro podrán ser utilizados por la empresa como parte del plan de eficiencias propuesto en el marco de este proyecto. Parte fundamental de esta propuesta es la calidad y avance del proceso, la cual debe ser gestionada formalmente a través de una serie de documentos, que garantizan el cumplimiento de hitos claves en el tiempo y el alineamiento las mejoras.