Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castro Vargas, Carlos."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Drogas y delincuencia : ¿Los imputados, que se encontraban bajo los efectos de las drogas al momento de cometer un ilícito, pueden ser sometidos a algún sistema penal alternativo?
    (Universidad Andrés Bello, 2012) Cubillos Espinoza, Paula Carolina.; Castro Vargas, Carlos.; Facultad de Derecho
    El objetivo de nuestra tesis, es realizar un estudio acerca de las herramientas legales disponibles en el país y la forma en que estas pueden usarse de manera estratégica para la implementación en Chile de una metodología de derivación de tratamiento de drogas bajo supervisión judicial, basado en la metodología internacional de las Cortes de Drogas. Es en este marco, que estudiaremos en el Primer Capítulo de nuestro trabajo, la Historia de la Ley número 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. En el segundo capítulo de nuestra tesis, realizaremos un análisis de la problemática de la drogadicción desde un punto de vista terapéutico, con la finalidad de lograr un total entendimiento respecto de los móviles que llevan a una persona a convertirse en drogodependiente, que en este caso pasará además a transformarse en imputado. Pues bien, lo antes señalado nos abre al camino del entendimiento para reflexionar y llegar al tema en cuestión, que es el analizar las diversas figuras legales entregadas por nuestra legislación penal y procesal penal chilena, que utilizadas de la manera correcta, nos permitirán confeccionar modelo de Cortes de Drogas, y con esto poder responder nuestra hipótesis la cual establece: ¿Los imputados, que se encontraban bajo los efectos de las drogas al momento de cometer un ilícito, pueden ser sometidos a algún sistema penal alternativo? Para responder a nuestro cuestionamiento analizaremos tres figuras legales, estas son: la Suspensión Condicional del Procedimiento, los Acuerdos Reparatorios y la Libertad Vigilada. El objetivo es establecer la forma en que estas herramientas legales resultan funcionales en la implementación en Chile, de un modelo de Cortes de Droga, para lo cual se utilizará la estructura orgánica del poder judicial para derivar adictos en conflicto con la justicia a tratamiento rehabilitación. Cabe destacar que la derivación a un tratamiento bajo la supervisión judicial ha demostrado ser eficaz en la experiencia internacional, en cuanto produce una reducción importante de la tasa de reincidencia de los infractores de la ley que han sido tratados, versus aquellos que no han recibido tratamiento.