Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cejas Valenzuela, Pamela Andrea"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis crítico de la ley 19.628 sobre la vida privada de las personas
    (Universidad Andrés Bello, 2002) Cejas Valenzuela, Pamela Andrea; Muratori Quezada, Vicente Antonio.; Saavedra Canales, Jorge Mario
    En nuestra memoria abordaremos el tema de la protección de datos personales, su recopilación, registro y posterior transferencia y comercialización de ellos. Por otro lado, trataremos de los conflictos que se producen entre la ley 19.628 y nuestra Constitución Política, dicha ley no obstante llamarse "Ley de protección sobre la vida privada de las personas", avala y legitima la existencia de ciertas empresas que atentan contra el derecho garantizado en el artículo 19 n°4 de dicho cuerpo legal y que pretende ser protegido, sin éxito, por la mentada ley. Además de la transgresión del derecho a la vida privada, se viola de modo tangencial el derecho al trabajo y a desarrollar cualquier actividad económica, todos ellos garantizados por el artículo 19 de la Constitución ya que para conseguir un empleo o para optar a un crédito se exige que quien lo solicita no tenga un informe comercial negativo, aún cuando las deudas que allí aparecen ya hubiesen sido pagadas y los protestos de cheques aclarados, esto gracias al conocido boletín histórico. También trataremos la vía de protección cuando un sujeto se sienta menoscabado por la información que se contiene en las bases de datos, esta acción es regulada por la ley 19628, mediante el Habeas Data, no obstante estar protegidos estos derechos constitucionales por el recurso de protección consagrado en el articulo 20 de la Constitución Política de la República. Es por ello, que hemos puesto atención en el tema ya que si bien es cierto el problema de la protección legal de datos personales frente al tratamiento computacional de los mismos es un tema con bastante perspectiva en países extranjeros, en Chile constituye una realidad desconocida y poco estudiada jurídicamente.