Examinando por Autor "Celume Rojas, Sergio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El delito de muchedumbre y la multitud delincuente(Universidad Andrés Bello, 2001) Celume Rojas, Sergio; Hermosilla Osorio, Juan Pablo; Facultad de DerechoNunca como hoy la aglomeración ha pasado a ser un fenómeno común. El aumento del nivel de vida y la "globalización" o "mundialización" de la vida del hombre ha hecho surgir con fuerza a las masas, colocándolas en el primer plano del escenario humano. Espectáculos deportivos, culturales o artísticos han hecho que el estilo psicológico de los actuales individuos los impulse a asociarse. Hoy día la sociedad asume mas importancia que el individuo y esta característica del ser humano ha rebasado el campo sociológico, político o religioso para penetrar con fuerza en el dominio del Derecho. Notoria es la recepción que éste fenómeno tiene en disciplinas jurídicas tales como el derecho comercial y civil, siendo el exponente más evidente de lo señalado la importancia que, como modo de ser y actuar colectivos, han adquirido las sociedades anónimas. Pero no solo estas ramas del derecho han sido afectadas por el nuevo orden de cosas. El Derecho Penal no ha permanecido ajeno a esta corriente que lleva a los hombres a actuar en conjunto y así las ciencias penales se han encontrado frente a un nuevo tipo de actividad delictiva: el delito de muchedumbre. Países como España, ltaHa Argentina, Uruguay contemplan en sus respectivas legislaciones jurídico - penales disposiciones relacionadas con esta clase delitos. En nuestro país no existe un tratamiento sistemático del delito de muchedumbre y solo algunas disposiciones aisladas tipifican delitos en los que el sujeto activo es una muchedumbre, como se verá mas adelante. Sin embargo, estimamos que es indispensable abordar el tema para proponer una solución legal. Hoy día vemos con que frecuencia en las reuniones de carácter deportivo, especialmente en las que se juegan partidos de fútbol, sin olvidar los partidos de tenis internacional, suelen formarse, de manera súbdita, multitudes que delinquen. Destrucción de bienes públicos y privados, riñas,lesiones y hasta muerte es el resultado de este fenómeno. Como cuestión previa. es necesario tener presente que este trabajo se propone indagar acerca de la manera como el Derecho Penal trata el tema propuesto, en especial en orden a la responsabilidad penal y su posible tratamiento en la legislación y dogmática chilena. Sin embargo, inevitablemente será necesario abordar los aspectos psicológicos y sociológicos del mencionado delito. La verdad es que la mayoría de los trabajos relacionados con la muchedumbre se refieren a su aspecto externo como fenómeno sociológico y a su aspecto interno como fenómeno psicológico. Pero no puede quedar al margen de este estudio el tratamiento jurídico penal del problema.