Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cerda Arriagada, Cristian Eduardo."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del curso regular de Estado Mayor de la Academia de Guerra del Ejército de Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2017) Cerda Arriagada, Cristian Eduardo.; Aravena Gaete, Margarita; Facultad de Educación
    La educación en la actualidad tiene el desafío de formar personas reflexivas, críticas y analíticas, siendo necesario para su logro que los alumnos sean capaces de construir su propio conocimiento, resultando fundamental el desarrollo de habilidades intelectuales durante el proceso de aprendizaje, estructurando actividades en las cuales se favorezcan las mismas. Es a partir de los catastróficos hechos ocurridos en el año 2005 en Antuco, que el Ejército de Chile debió replantear la formación de sus comandantes y asesores. En tal sentido, la Academia de Guerra del Ejército, ha modificado su programa de estudios hacia un currículum basado en competencias, en procura de desarrollar habilidades asociadas al pensamiento crítico, que les permita la asesoría en el más alto nivel. Para lo anterior la Academia de Guerra ha centrado su esfuerzo en el empleo de metodologías y estrategias al interior del aula, que lleven a sus alumnos al desarrollo de habilidades relacionadas con el pensamiento crítico y pensamiento creativo. El presente trabajo mediante la realización de una investigación exploratoria, de diseño no experimental, analiza el desarrollo curricular del Curso Regular de Estado Mayor de la Academia de Guerra del Ejército de Chile y las prácticas pedagógicas de los profesores, con el propósito de valorar si el pensamiento crítico se promueve en los alumnos como producto del diseño y desarrollo curricular. Después de verificar tanto el nivel de desarrollo de habilidades de pensamiento crítico de los alumnos como también la percepción de los profesores con respecto al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y como el diseño curricular permite su logro, se buscó verificar si el diseño curricular incluye el pensamiento crítico. Finalmente se propone una forma de potenciar el pensamiento crítico en los alumnos del Curso Regular de Estado Mayor de la Academia de Guerra del Ejército de Chile.