Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chirgwin Moure, Ricardo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evolución de las marcas propias de los supermercados en Chile
    (Universidad Andrés Bello, 2008) Chirgwin Moure, Ricardo; Walsen Arangua, Andrés; Bustamante M., Diego
    Estamos en un mundo cada vez más globalizado con acceso a una gran variedad de bienes y servicios que muchos de éstos antes no existían o simplemente no teníamos conocimiento de su existencia. La competencia entre los participantes de la industria del retail es cada vez más agresiva, y con el fin de acaparar una mayor participación de mercado han provocado entre ellos una fuerte batalla de precios, llegando incluso a precios de ventas muy cercanos a sus costos. En el caso de los supermercados, en la década de los 60 el 80% de los consumidores tenían total claridad del producto y marca que comprarían, a diferencia de hoy que - de acuerdo con un estudio realizado por "The Point of Purchase lnstitute" - el 66% de las decisiones de compra se toman espontáneamente frente a las góndolas. En virtud de lo anterior las marcas propias han emergido como arma clave para daptar la preferencia del actual consumidor, cuyo comportamiento, como se indicó precedentemente, puede ser influido en el momento mismo de la compra. o obstante que en nuestro país las marcas propias son un producto relativamente nuevo, sus orígenes en el mundo se remontan hace más de cien años en Inglaterra. En Chile, al igual que en Argentina, Perú y Brasil, la crisis económica sufrida en la década del noventa, provocó que los consumidores disminuyeran considerablemente sus compras en supermercados, originándose de esta forma la necesidad de buscar alternativas más económicas tendientes a reactivar el 1 , deca1do consumo. De esta forma, nació la introducción de las marcas propias en los supermercados chilenos, ya que los productos así etiquetados tenían un precio ignificantemente menor al de las otras marcas comerciales. Las marcas propias son productos etiquetados con un nombre creado y comercializado por una determinada entidad, que en el caso que nos ocupa, dicha creación es realizada por una cadena de supermercado u otro negocio similar del retail.